Desde la organización de la Ronda de Negocios Multisectorial “Concordia Produce” destacaron los resultados alcanzados durante la jornada, que reunió a un centenar de empresas de distintos rubros en una acción articulada entre el sector público y privado.
A lo largo de cinco horas de trabajo se realizaron casi 1200 entrevistas, con un promedio de 11 reuniones por empresa participante. Según el primer balance, el 25% de las firmas cerró negocios durante el encuentro, reflejando el impacto inmediato de la iniciativa.

Experiencias positivas de las empresas
Las valoraciones de los participantes fueron contundentes. Desde Montajes Litoral expresaron su satisfacción por los contactos generados: “Hicimos muchos vínculos con futuros y potenciales clientes, además de contratar servicios que nos pueden servir. Este es un espacio que tiene que continuar para conocernos entre el empresariado local y que nos conozcan quienes vienen de afuera”.
Desde Balanz Capital, empresa con sede en Buenos Aires y presencia en distintos puntos del país, el asesor financiero Ezequiel Sadrinas destacó “la muy buena experiencia de lo realizado en Concordia”, y subrayó que lograron “muy buenos negocios con clientes receptivos a recibir información”.

Por su parte, Analía Fort, referente de la Cadena de Valor Textil Artesanal de Entre Ríos “Tramagua”, señaló que el proyecto reúne a unas 30 mujeres del corredor centro-norte provincial, dedicadas al hilado artesanal y tintes naturales: “En esta ronda de negocios conocimos a mucha gente interesada en nuestros productos”, lo que abre posibilidades de expansión y nuevas oportunidades comerciales.
Nuevos vínculos y oportunidades
Para Darío Fernández, representante de Folmer Ford, la experiencia resultó especialmente productiva: “Tuvimos alrededor de 12 reuniones. Es muy interesante poder entablar relaciones y canalizar posibles ventas en el futuro. Es mi primera vez en un formato de estas características y me pareció muy interesante”.
En la misma línea, Jorge Malleret, de Mix Multirubros, destacó la importancia de estos espacios para el comercio local: “Permite generar vínculos y acercamiento. Tengo la experiencia de haber hecho contacto en rondas anteriores con proveedores con los que sigo trabajando hasta hoy”.
Proyección para 2026
La Ronda de Negocios fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), con el apoyo de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER).
El éxito de esta edición sienta un precedente que garantiza la continuidad del evento y la realización de “Concordia Produce” durante 2026.




























