El talento y el trabajo de los estudiantes chubutenses, con el acompañamiento de sus docentes, otra vez rindió sus frutos: tres alumnas de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia, lograron el pasaporte a la instancia final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica, que tendrá lugar mañana, miércoles 18, en la Ciudad de Buenos Aires.

El grupo "Eureka", integrado por Yanela Lagos, Rocío Gallardo, Verónica Gurriz y el profesor Ramiro Cereceda, participó en las instancias virtuales de la maratón y debieron construir una solución a un problema y filmar un video donde explicaban el proceso de lo realizado. A partir de ello, el equipo fue seleccionado para participar de la instancia final, convirtiéndose en uno de los cinco mejores equipos del nivel, de entre numerosos de todo el país.

La maratón de programación y robótica se divide en dos grandes áreas: programación, en donde se trabaja en torno al desarrollo de juegos utilizando lenguaje Python y robótica, donde se avanza en la construcción de soluciones automatizadas en torno a un problema. A su vez, cada área se divide en tres niveles: primario, secundario ciclo básico y secundario ciclo orientado. Luego, para cada nivel, los cinco grupos con mejor puntuación pasaron a la instancia final que se realiza mañana en la ciudad de Buenos Aires. El equipo chubutense participó en el nivel de ciclo secundario orientado.

El proyecto de "Eureka" se basó en la construcción de un vivero automatizado autosustentable con el fin de dar un cuidado continuo a las plantas, sin importar las condiciones ambientales externas y sin requerir la atención permanente de las personas.