La comunidad de San José, en Santa María (Catamarca), se prepara para vivir este fin de semana una de las fiestas religiosas y culturales más convocantes de los Valles Calchaquíes: la tradicional Fiesta de San Roque, que comenzará con la vigilia del viernes 15 de agosto y continuará el sábado con la misa, la procesión y una gran jornada folclórica.
Cada año, cientos de fieles y visitantes de Catamarca, Tucumán y Salta participan de la celebración, muchos de ellos en largas peregrinaciones. La imagen del santo protector de los enfermos llega al santuario de San José tras recorrer kilómetros desde la Gruta de San Roque en Río Blanco, Andalgalá.
En esta edición, la peregrinación partió desde Punta Balasto en Santa María, mientras que otros grupos de devotos lo hicieron desde la Ruta Provincial 307, la vía que conecta Tucumán con los Valles Calchaquíes.
Programa de la festividad
El viernes desde las 20.30 se realizará un espectáculo cultural en el Paseo de la Fe. A la medianoche tendrá lugar el repique de campanas y la salida de la imagen con bendición al pueblo.
El sábado, a las 11 horas, se celebrará la Misa de Acción de Gracias a cargo del párroco local, sacerdotes de la Orden de San Agustín y el clero diocesano. Luego, la imagen de San Roque recorrerá en procesión las calles de San José.
La celebración continuará desde las 14 con la jornada folclórica “San José pueblo que canta a San Roque”, que incluirá ballets de danzas tradicionales, artistas en vivo y una feria de artesanías.
Peregrinos
Como cada año, grupos de fieles caminaron desde Tafí del Valle a San José, cruzando el nevado del Aconquija en un trayecto de 47 kilómetros. El recorrido, que se extiende por dos días, demandó superar cumbres de más de 4.000 msnm en condiciones climáticas desafiantes, incluyendo senderos nevados y descensos pronunciados hasta llegar al santuario.