El Gobierno provincial anunció un aumento salarial y beneficios para el personal público

El acuerdo incluye un incremento bimestral por inflación para los docentes y un aumento del 12%, además de mejoras en Salud y Educación.

El Gobierno provincial anunció un aumento salarial y beneficios para el personal público
Los trabajadores de la salud, seguridad y educación recibirán aumentos salariales y nuevos beneficios este año.

El Gobierno de la provincia confirmó un importante paquete de medidas para los trabajadores públicos, que incluye un incremento salarial del 12% en dos etapas, además de un nuevo salario mínimo neto garantizado de $700.000 para los empleados de la Administración Pública. Las mejoras acordadas se concretaron en el marco de una mesa de diálogo encabezada por el gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, junto a los representantes gremiales de los sindicatos ATE, UPCN, Vialidad Provincial, ATSA y las fuerzas de Seguridad.

Este acuerdo salarial implica una inversión significativa para la provincia, con un total de $6.000 millones en erogaciones para la liquidación de sueldos del primer semestre de 2025, en el marco de las nuevas pautas salariales. Los aumentos beneficiarán a los trabajadores públicos de diversas áreas, excluyendo a los docentes, quienes están negociando su propio acuerdo.

El salario mínimo neto garantizado para los trabajadores públicos será de $700.000 a partir de febrero, con impacto en los haberes que se abonarán en marzo. Este salario se incrementará a $720.000 desde mayo. Además, los trabajadores recibirán un aumento del 12% en dos tramos: 6% en febrero y 6% en mayo, lo que suma un 15,4% acumulado en el primer semestre, tras el aumento del 2,4% otorgado en enero, alineado con el índice de inflación de diciembre.

  • Sector de Salud: En el acuerdo específico con los trabajadores de la salud, se definió un aumento en los honorarios de la guardia profesional, tanto activa como pasiva, para los profesionales médicos y no médicos, así como para el personal técnico activo y pasivo. Este aumento será del 10% en febrero y un 5% en mayo. También se incluyó una mejora para aquellos que trabajan durante los fines de semana y feriados, garantizando un beneficio adicional para estos sectores de la salud que realizan tareas críticas.
  • Sector de Seguridad: Para el personal de seguridad, además del salario mínimo y el aumento general del 12%, se acordó un ascenso remunerativo para el personal policial y penitenciario que se implementará a partir del 1 de mayo. Además, se confirmó la incorporación de cadetes a las fuerzas de seguridad, quienes ingresarán de manera progresiva entre los meses de julio, agosto y septiembre, según el orden de mérito de su formación.

Un nuevo beneficio escolar se suma al acuerdo, que incluirá a los hijos de los trabajadores que cursen nivel secundario. Este beneficio se incrementará en un 150% por cada hijo, lo que representará un alivio importante para las familias de los empleados públicos.

  • Paritaria Docente: En cuanto a los trabajadores de la educación, el gobierno provincial propuso dos opciones a la Intersindical Docente. La primera es una actualización bimestral por el índice de inflación, mientras que la segunda consiste en un incremento del 6% en el valor del punto índice en febrero, elevando dicho valor a $1.385, y otro 6% en mayo, alcanzando los $1.468. Además, el gobierno se comprometió a garantizar un salario mínimo docente de $500.000 (siguiendo el criterio de la paritaria nacional para el cargo testigo) y se convocará a una nueva reunión en el mes de julio.

Esta propuesta fue presentada ante los gremios docentes, que integran la Intersindical Docente (ATECA, SIDCA, SADOP, UDA y SUTECA). Luego de recibir la propuesta, se fijó un cuarto intermedio hasta el lunes 17 de febrero a las 9:30 horas, para continuar las negociaciones.

El acuerdo alcanzado no solo representa un aumento salarial significativo para los empleados públicos de Catamarca, sino que también implica una inversión directa del gobierno provincial en los sectores más importantes de la administración pública. Con el aumento del salario mínimo y los incrementos sectoriales, el gobierno busca garantizar la estabilidad laboral y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, al mismo tiempo que fortalece los servicios públicos esenciales en salud, seguridad y educación.