Avances estratégicos para fortalecer el Paso de San Francisco

Organismos de control y áreas técnicas coordinaron acciones para mejorar servicios y potenciar la integración regional.

Avances estratégicos para fortalecer el Paso de San Francisco

La semana pasada se llevó adelante una reunión estratégica sobre el Paso de San Francisco, instancia que marcó un avance significativo para fortalecer su funcionamiento, optimizar los servicios y mejorar la experiencia de los usuarios en uno de los pasos internacionales más relevantes para el Norte argentino.

Durante el encuentro se evaluó el crecimiento del turismo, el incremento del transporte de carga y la necesidad de coordinar acciones conjuntas para potenciar la capacidad operativa en ambos lados de la frontera. El objetivo central es consolidar al Paso como un enlace clave del corredor bioceánico, impulsando la integración regional y el desarrollo productivo.

Trabajo articulado entre organismos nacionales y regionales

Las autoridades participantes coincidieron en la importancia de profundizar la cooperación institucional para resolver desafíos logísticos y garantizar un tránsito más ágil y seguro.

El encuentro contó con la participación de Gendarmería Nacional, SENASA, Aduana, Vialidad Nacional y representantes del Ministerio del Interior, organismos fundamentales para el correcto funcionamiento del paso fronterizo. Su intervención permitió analizar en detalle los aspectos operativos, las mejoras de infraestructura necesarias y las tareas de control que se desarrollan a diario.

Hacia un Paso San Francisco más eficiente y competitivo

Entre los puntos acordados se destacó la necesidad de optimizar los servicios al usuario, reforzar la coordinación entre equipos, mejorar los tiempos de atención y avanzar en mejoras edilicias que permitan acompañar el crecimiento del tránsito turístico y comercial.

Asimismo, se puso énfasis en el rol estratégico del Paso dentro del corredor bioceánico, una vía que conecta las economías del NOA con los puertos del Pacífico y abre nuevas oportunidades para el comercio exterior y el desarrollo regional.