Carlos Paz se suma al "Banderazo Nacional" en contra de las reformas a la ley 7722

"El agua no se negocia" dice el lema que movilizará a todo Punilla este domingo, y que se suman a las multitudinarias marchas en Mendoza.

Manifestación contra la reforma de la 7722
Manifestación contra la reforma de la 7722

Este domingo, Villa Carlos Paz y varias localidades de Punilla, se suman al "Banderazo Plurinacional", una medida de lucha en defensa del agua y en contra de la minería contaminante.

Esta iniciativa se suma al reclamo originado en la ciudad de Mendoza, ante una multitudinaria e histórica marcha, y por la que finalmente, se suspendió la reglamentación de la nueva Ley de Minería.

Sin embargo, dicha movilización repercutió en todo el país, por lo que grupos ambientalistas de diferentes regiones, han elaborado un "plan de concientización", con el fin de llegar a la población y sumar voces en defensa del agua y en contra de su contaminación, mediante la reglamentación de la ley 9209 modificatoria de la ley 7722.

Movilización en Carlos Paz y localidades de Punilla.
Movilización en Carlos Paz y localidades de Punilla.

En esta contexto, Punilla se suma al banderazo bajo el lema: "El agua no se negocia", mediante una movilización prevista para este domingo 29 de diciembre, a las 19:00 horas, y que se replicará al unísono en cada rincón del país.

Lugares y horarios en Punilla:

  • Villa Carlos Paz: en la Plaza del Avión.
  • Zona Empalme: en el cruce de la Ruta 38 y Ruta 28 Cruce.
  • Bialet Massé: en la intersección de la Ruta 38 y Ruta 55.
  • Cosquín: en la esquina de Ruta 38 y costanera.
  • Valle Hermoso: en el cruce Camino del Cuadrado y Ruta 38.
  • Capilla del Monte: en la Ruta 38 Km 83, (en el semáforo).
  • Córdoba Capital: en el Patio Olmos.

¿Qué contempla la sanción de la ley 9209 modificatoria de la ley 7722?

Desde la "Asociación de Amigos del Río San Antonio" (ADARSA ONG), explicaron mediante un comunicado oficial mediante su cuenta de Facebook, que el motivo principal por el que se rechaza dicha modificatoria, es porque "habilita el uso de cianuro y otras sustancias tóxicas en la minería a cielo abierto en la Provincia de Mendoza".

A lo que de inmediato agrega: "Entre los vicios de esta ley modificatoria de la 7722, además de la irracionalidad de destruir las montañas y contaminar la escasa agua que se produzca, se trata de una ley inconstitucional por varias razones. Entre ellas, por ser contraria a los Derechos consagrados en la Constitución Nacional".

Entre los derechos que detalla, enumera:

  • ​Derecho a un ambiente sano (art 41), el que reviste el rango de un Derecho Humano.
  • No se ajusta a los principios de la Ley General del Ambiente
  • Y que atenta contra los principios incorporados en la

El comunicado emitido por ADARSA el viernes 27 de diciembre, finaliza diciendo: "Denunciamos también que el reciente anuncio del gobernador Suárez de no reglamentar la ley 9209, no es más que una maniobra para quebrar la fuerza de la movilización, ya que sigue siendo una ley vigente cuya DEROGACIÓN es la única garantía de que las mineras no vienen por todo", completa la ONG.

Foto: archivo (marcha en la ciudad de Mendoza).