Una jueza ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires darle difusión a un amparo colectivo presentado por el Equipo Argentino de Antropología Forense y otras organizaciones, que exige a la Administración porteña elaborar de manera urgente un protocolo para la manipulación de cadáveres NN que establezca la obligatoriedad de tomar muestras de ADN a los cuerpos.
La magistrada Andrea Danas, a cargo del juzgado N° 9 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, ordenó la difusión de la "existencia, objeto y estado procesal" del amparo que conforma el expediente caratulado "Ayerdi, Cecilia Laura y otros contra GCBA por Amparo - Otros", N° A1816-2017/0, que se encuentra en trámite ante la Secretaría N° 18, a cargo de María José Izurieta, según se supo hoy.
El objetivo del recurso -sobre el que la justicia aún no se expidió- es "coadyuvar a la identificación de las personas fallecidas en la jurisdicción porteña", y para esto, solicita al Gobierno de la CIudad la "urgente e inmediata elaboración de un Protocolo para la manipulación de cadáveres de personas no identificadas (NN), en el que se establezca la obligatoriedad de obtener muestras de material biológico (ADN), con carácter previo a la inhumación o cremación de los cuerpos".
El amparo señala que esa medida se encuentra "en consonancia con los principios y parámetros que surgen del decreto N° 1093-PEN-2016, por el que se creó el denominado Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas".
Dos casos emblemáticos sobre la manipulación de cadáveres NN fueron el de Lucas Rebolini Manso (hijo de los artistas Antonio Grimau y Leonor Manso) y el de Luciano Arruga, que fueron buscados intensamente por sus familias pero sus cuerpos habían sido recibidos en hospitales públicos municipales.