Autorizan al personal de servicio doméstico a utilizar el transporte público, con permiso de circulación

Se suman a los trabajadores esenciales, ya habilitados para viajar en tren, subte y colectivo en el AMBA.

Trabajadores esenciales viajando en colectivo en Buenos Aires (RONALDO SCHEMIDT / AFP)
Trabajadores esenciales viajando en colectivo en Buenos Aires (RONALDO SCHEMIDT / AFP)

Con la publicación en el Boletín Oficial de la Decisión Administrativa 2182/2020 de la Jefatura de Gabinete, el personal de servicio doméstico quedó autorizado a utilizar el transporte público para concurrir a sus trabajos, en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Así, el personal de servicio doméstico se suma a los trabajadores esenciales y podrá viajar en trenes, subtes y colectivos. Hasta ahora, la ley preveía que los empleadores debían proveer el transporte de ida y vuelta al lugar de trabajo.

Transporte público en la Ciudad de Buenos Aires
Transporte público en la Ciudad de Buenos Aires

La nueva normativa, en su artículo 1°, exceptúa de la prohibición al “personal que desarrolla tareas en casas particulares”, quienes retomaron su trabajo en octubre.

Como todos los esenciales, deberán trasminar el el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19”, que se gestiona en el sitio argentina.gob.ar/circular.

Se espera que el próximo lunes 21 de diciembre se anuncien los detalles de la próxima etapa del Distanciamiento Preventivo y obligatorio en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, que incluirían la apertura del transporte público a todos los trabajadores, no ya esenciales.

“Estamos esperando la conclusión del DNU vigente para ver si podemos ampliar ese uso a la totalidad de los usuarios”, dijo el sábado Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación.

“En función de la notable baja de la pandemia en el AMBA hay posibilidad de que se pueda viajar sin riesgo de contagio y creo que deberíamos posibilitarle a las personas que puedan viajar”, continuó Meoni en diálogo con CNN Radio.

Si bien los trabajadores serían liberados para viajar en transporte público, continuarían las restricciones para los viajes por motivos sociales o de ocio.