Yerba Buena : “Country y edificios de hasta tres pisos, que se construyen sin las factibilidades de agua”

Denunció el titular de la SAT, doctor Marcelo Caponio

 Yerba Buena : “Country y edificios de hasta tres pisos, que se construyen sin las factibilidades de agua”
Denunció el titular de la SAT, doctor Marcelo Caponio

Qué sucede en Yerba Buena? , que es una pregunta que hay que hacerse. Hay un crecimiento descontrolado de la ciudad, donde vemos que muchos emprendimientos privados, principalmente country y edificios de hasta tres pisos, que se construyen sin las factibilidades de agua, que es un instrumento legal previo a toda construcción donde se lo tienen que otorgar para que el constructor se desarrolle”, dijo el titular de Sociedad Aguas del Tucumán, doctor Marcelo Caponio en el Programa “Primer Plano” que se emite por Canal 10 en duplex con Radio 21 AM Tucumán. Esto es parte del diálogo en el programa televisivo:

-La verdad desde lo que he asumido frente a la SAT y el gobernador Osvaldo Jaldo, frente al gobierno de la provincia de Tucumán, se ha fijado como política de estado y como un objetivo político, que es proveer agua potable a todos los tucumanos. Y en un año y 8 meses, las imágenes, esas imágenes muestran la recuperación que hemos hecho de las tres principales fuentes de agua. Hemos recuperado El Cadillal, donde se ha hecho grandes inversiones en La Balsa de “La Niña”, en la planta potabilizadora de El Cadillal. Se ha recuperado Vipo, que es un acueducto del año 1900, que tenía una pérdida de casi el 50% de su caudal, se lo recuperó. Y no solamente que se lo recuperó, sino que el gobernador Osvaldo Jaldo puso como objetivo político que se construya el nuevo acueducto y estamos en el proceso licitatorio donde ya se abrieron los sobres de dicha licitación. Hay 10 empresas que presentaron oferta, están en un proceso licitatorio donde, en los próximos meses, se va a evaluar la mejor oferta y a fin de año y a principio del año que viene va a comenzar la construcción del nuevo acueducto de Vipo. Y por último, el acueducto de Anfama, que es la tercera fuente principal de agua potable de la provincia. Esa fuente estaba fuera de uso cuando asumió el gobierno de Osvaldo Jaldo y yo frente a la SAT, porque es una fuente de propiedad de la universidad que necesitaba reparación. Y la SAT firmó un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán donde se reparó dicho acueducto y se están realizando grandes trabajos en la toma para la provisión de agua potable. ¿Acá dónde se beneficia?, se beneficia principalmente San Miguel de Tucumán y Yerba Buena. Y en Yerba Buena no solamente se recuperó el acueducto de Anfama, sino que perforamos nuevos pozos de agua y también estamos haciendo una obra muy importante en el río Muerto para abastecer agua a Lomas de Imbaud, la principal reserva de Yerba Buena para darles agua a los vecinos de este municipio.¿Qué sucede en Yerba Buena? , que es una pregunta que hay que hacerse. Hay un crecimiento descontrolado de la ciudad, donde vemos que muchos emprendimientos privados, principalmente country y edificios de hasta tres pisos, que se construyen sin las factibilidades de agua, que es un instrumento legal previo a toda construcción donde se lo tienen que otorgar para que el constructor se desarrolle. Es una ciudad que ha crecido desordenadamente y donde antes había 10,000 vecinos, hoy están viviendo, aproximadamente, 40,000 viviendas y donde muchas zonas realmente no se ha respetado estas factibilidades, donde se tiene que asegurar la inversión en infraestructura y la provisión de agua potable. Eso es lo que está sucediendo. ¿Cuál es la decisión nuestra? La decisión nuestra es regularizar dichos emprendimientos y proveer agua potable a los vecinos, lo que va a llevar un tiempo considerable.

-Pero usted me dice “¿No han cumplido las normas?”

-Y no han cumplido. Hay muchas construcciones que no se la han realizado como corresponde.

-¿Y no hay una violación de deberes de funcionarios públicos a quienes autorizaron?

-Y sí, hay. Quizá pueden encuadrar en dichas normas. Un ejemplo es el country donde vive el intendente de Yerba Buena.

-Pablo Macchiarola.

-Donde vive Macchiarola. Ese country no tiene factibilidad, no tiene autorización de las cloacas y si bien el intendente el último mes cuando se armó una discusión pública, pagó la boleta del agua, pero el country tiene 50 casas, aproximadamente, que no están en regla. Ese es un ejemplo.

-Esto sucede en todos los lugares donde están creciendo con los emprendimientos habitacionales. ¿De qué manera trabaja la SAT en conjunto con los distintos municipios para tratar de evitar este tipo de situaciones?

-Bueno, esta situación la hemos detectado, principalmente, en Yerba Buena y en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la ciudad de San Miguel de Tucumán hemos detectado 70 edificios que se están construyendo sin la factibilidad. En una primera reunión donde tratamos de reunirnos con el secretario de Obras Públicas, Lobo Chaklián, fracasó. Era una reunión que estaba intervenida ERSET(  Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán), que es el órgano que emite las factibilidades, la SAT, catastro municipal y catastro de la provincia de Tucumán para ordenar y regularizar toda esta situación. En primera instancia, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán no fue a dicha reunión. Después cuando se cambió el director de Catastro y pusieron en funciones a la arquitecta Nora Belloni, comenzamos a trabajar, porque la verdad que es una profesional excelente, donde la conocí desde hace mucho tiempo y donde venimos coordinando y trabajando para regularizar esta situación. Regularizar esta situación significa que los constructores se ajusten a las normas donde en aquellas situaciones que haya que hacer inversiones de infraestructura para reforzar, el sistema las haga, porque tiene que haber un único sentido, un crecimiento ordenado de la ciudad donde se garantice principalmente el agua potable y el servicio de cloacas.

-Y en Yerba Buena entonces, ¿qué va a pasar con todos estos vecinos que se están quejando, que hoy tienen problemas con el agua?

-Nosotros lo que estamos haciendo es intimando, porque hay este country que están involucrados, colegios que no han cumplido dichas factibilidades, universidades, centros comerciales, supermercados que han construido de esta forma donde la Municipalidad le ha autorizado la construcción y sin embargo no estaba garantizada la provisión de la fuente de agua potable. Pero, sin embargo, como ya están construidos, lo tenemos que regularizar y tenemos que trabajar conjuntamente para normalizar. Doy un ejemplo de uno de los emprendimientos que estaba fuera de norma y ya hemos regularizado, que son las Torres de Seminario y Terrazas, que hay un country y edificio, donde hemos advertido el incumplimiento de las normas, nos hemos reunido con los constructores, han entendido y han hecho las obras que correspondían y ya están dentro de las normativas.

Denunció el titular de la SAT, doctor Marcelo Caponio