La situación de Atlético Tucumán y de San Martín, fue analizada por dos figuras conocidas dentro de la dirigencia de esas instituciones. Vicente Parra, un dirigentes con años en la vida del club decano y que perdió las ultimas elecciones y el ingeniero Oscar Mirkin, que viene de una familia muy conocida en el club de la Ciudadela. Los dos comentaron lo que están observando tanto en lo fútbolístico como en lo dirigencial en una entrevista en el programa Tucumán con Todo que se emite por America Tucumán y Radio 21. Esto es parte de la conversación.
-Arranquemos con San Martín primero que está más complicado. ¿Cuál es la situación que ve usted hoy en San Martín?
-Mirkin: Bueno, la verdad que la situación es todo extraoficial. Este hablar hoy de una situación puntual, es poner el carro delante caballo. Hoy todavía no sabemos si la dirigencia efectivamente ha presentado la renuncia, por lo menos esta noche no se sabía. Pero bueno, la evidencia es que San Martín quedó afuera del torneo en el primer partido que le tocó en este campeonato chico y precipitó situaciones que ya no hacían falta el diario del lunes para darse cuenta. Ya venía mal, fuimos empeorando y lamentablemente no pudo clasificar en lugares de privilegio como lo venía haciendo. Y la dirigencia tomó nota, evidentemente, del reclamo de la gente. Cancha vacía, una tristeza cuando San Martín no tenía capacidad para recibir la cantidad de hinchas que, habitualmente, iban al estadio. Cancha vacía, que repercuten directamente en las recaudaciones y eso agrava más la situación. De manera que aparentemente estarían renunciando en el día de la fecha. A partir de ahí hay distintas situaciones. Si renuncia la Comisión Directiva en pleno y la Junta Fiscalizadora sigue actuando, se tiene que hacer cargo la Junta Fiscalizadora. Pero a su vez dentro de eso, en la cuestión que ya se lo dice el artículo 80 y 81 del estatuto: si el periodo que falta por cumplir es de menos de un año, que no es el caso, en este caso las elecciones se llaman por el periodo que falta para completar. Y como estas elecciones, por una gestión hecha por la Comisión Directiva anterior, a raíz de la pandemia consiguió que persona jurídica le autorice una extensión en su mandato. Entonces, esto va a estar terminando en junio del 2027 y por lo tanto hay que hacer un llamado a elecciones dentro de los 45 días de producido las renuncias y mientras tanto, si renuncia en pleno la Comisión Directiva, tiene que hacerse cargo la Junta Fiscalizadora.
¿Qué dice el estatuto?
-Mirkin: Eso, exactamente eso. Es el artículo 80 y 81 del estatuto dice textualmente, prácticamente, si lo leo no va a ser nada distinto de lo que lo que te estoy comentando.
-Entonces si renuncian ahora hay que llamar elecciones.
-Mirkin: Si renuncian ahora, tienen que llamar a elecciones dentro de los próximos 45 días y a partir de ahí la nueva Comisión Directiva y también se debe elegir la Junta Fiscalizadora que normalmente se eligen simultáneamente. Entonces asumiría una nueva Comisión Directiva, una nueva Junta Fiscalizadora y cumpliría con el mandato de lo que resta hasta junio del 27 más el periodo que corresponde, que son de 3 años de duración.
-Y futbolísticamente, ¿usted qué piensa?
-Bueno, la realidad nos da un cachetazo en la cara. Futbolísticamente es lo que le decía recién yo, y no es porque sea ningún conocedor supremo del fútbol, sino son años de ir a la cancha, años de ver un plantel puesto ahí a jugar. La situación del plantel de San Martín tiene que ver. Yo vuelvo a al comienzo, las gestiones son las que definen y las gestiones las hacen los dirigentes en la medida en que un dirigente puede ser capaz de gestionar y conseguir fondos suficientes para poder volcar en lo que estime que es la política del club. En este caso estamos hablando de priorizar el fútbol, los destinos de ese dinero deben ir a las contrataciones de jugadores de jerarquía, a la contratación de técnicos de jerarquía, cuerpos técnicos de jerarquía y prestarle mucha atención a lo que tiene que ver con las divisiones formativas que no se resuelven en media hora. Si, un jugador no se forma a lo largo de 3 años, se forma a lo largo de muchos años. Y recién comentaba acá con el amigo Vicente de estas situaciones, ¿no? ¿Cuántos jugadores saca Atlético? ¿Cuántos jugadores está sacando San Martín? que hayan pasado por San Martín, que hayan jugado, que le hayan devuelto de alguna manera al club lo que el club invirtió en formar esa gente y poder formar un plantel que no sé si tenga la mayoría o no de jugadores locales, pero que empiecen a tener la trascendencia, la importancia que amerita la institución, ¿no?
-¿Qué pasa en Atlético?
-Vicente Parra: En Atlético a su vez de que estamos en la A ya hace 10 años. y no por minimizarlo al ingeniero. ni a la hinchada que representa. Atlético tiene un plantel mediocre para abajo, tiene jugadores muy viejos, le falta un referente de campo.
-¿Cómo viejo?
-Viejo en edad. La Primera A ya no puede tener jugadores de 37, 36, 38 años. Hay chicos de 20 que te pasan por encima. Yo creo que lo he dicho en este programa, antes de las elecciones, Atlético tiene que traer jugadores para tratar de “campeonar”. Cuando uno trata de armar un plantel para “campeonar”, salir en medio de la tabla y cuando arma un equipo para salir en medio de la tabla, vas a descender. Entonces vos tenés que tratar de tener un equipo para “campeonar” y Atlético sale de su casa y es un desastre, no tiene alma, deambula por la cancha. Los jugadores, la verdad que dejan mucho que desear, salvo los tres o cuatro tucumanos que el técnico los entremezcla, lo hace jugar un ratito y siempre tiene los mismos cambios. Entonces, claro, cuando vos sacas los mismos jugadores y te acostumbras a jugar con los mismos otros, que yo no le quiero decir mal, pero son jugadores de segundo nivel. El cuatro, el dos, el seis y bueno, el dos que hemos traído de Paraguay puede ser un buen jugador. Decían que lo iban a convocar, no lo convocaron en la selección de Paraguay. Entonces, el técnico de Paraguay no debe haberle visto las condiciones como para jugar en la selección de Paraguay, pero después hemos unido a tres jugadores que realmente dejan mucho que desear. Y no es que no se aclimaten a Tucumán porque en Santiago Estero es otro clima, totalmente diferente o igual a Tucumán, en temperatura, y Central Córdoba mira dónde está: salió campeón. Ha podido hacer lo que ha hecho y bueno, no nos podemos quejar de la ayuda estatal hacia los dos clubes de Tucumán.
-¿El estado apoya mucho?
-Sí, bastante. Bastante. Vía Caja Popular, vía Gobierno de la provincia. Los dos clubes tucumanos gozan del favoritismo de la del Superior gobierno de la provincia.
-Pero mire, los otros clubes chiquitos no pueden pagar la luz.
-Y bueno, está bien, pero vos tenés que ver, que los dos clubes grandes son los que aglutinan la mayor cantidad de gente y son los que llaman la atención. Hoy turísticamente Tucumán con Atlético en la A y con San Martín en la B llama la atención. Viene gente. Si vos abrís la puerta a los visitantes

