Éxito del Plan Prelluvia: Canal Sur sin desbordes por la tormenta

Defensa Civil registró caídas de árboles y voladura de techos, tras el temporal que azotó a la provincia.

Éxito del Plan Prelluvia: Canal Sur sin desbordes por la tormenta
El Canal Sur superó la tormenta sin desbordes.

Durante la tarde del lunes y la madrugada del martes, diversas localidades de Tucumán registraron intensas lluvias, con acumulaciones que superaron los 160 milímetros en algunas zonas. A pesar del volumen de agua, el sistema de drenaje respondió de manera efectiva, evitando desbordes significativos en los canales principales, según informaron desde la Dirección de Defensa Civil, organismo que forma parte del Comité de Emergencia.

El titular de Defensa Civil, Fernando Torres, destacó que, si bien la cantidad de lluvia fue considerable, la distribución horaria del fenómeno permitió un escurrimiento adecuado, evitando situaciones críticas en la mayoría de los sectores.

“La lluvia fue abundante, pero se desarrolló en varias horas y permitió el drenaje de canales sin mayores consecuencias, por lo que el Plan Prelluvia dio resultados positivos hasta el momento”, afirmó el funcionario.

El Canal Sur, en la capital tucumana, se comportó dentro de los parámetros esperados y no registró desbordes. Sin embargo, en Concepción, un canal sí se vio afectado y requirió la asistencia de Defensa Civil para auxiliar a familias que residen en sus inmediaciones.

Zonas más afectadas

Los reportes de Defensa Civil indican que las tormentas tuvieron un impacto importante en la zona pedemontana, especialmente en localidades como Alpachiri, El Cajón y La Bomba de Lules, donde se acumularon más de 160 milímetros de agua.

“Las tormentas de ayer y hoy dejaron como resultado abundante agua. Estamos teniendo registros de más de 160 milímetros en la zona pedemontana como Alpachiri, El Cajón y la Bomba de Lules”, detalló Torres.

Otros puntos con acumulaciones destacadas fueron:

  • Alpachiri: 162 mm.
  • Bomba Lules: 126 mm.
  • Ischilón (Río Chico): 106 mm.
  • San Rafael: 99 mm.
  • Caspinchango: 95 mm.
  • El Cajón: 95 mm.
  • Timbó: 85 mm.
  • El Colmenar: 43 mm.

Si bien las precipitaciones no causaron inundaciones generalizadas, sí se reportaron calles anegadas en barrios y caminos rurales, principalmente en Santa Ana y otras zonas de colonias agrícolas.

Daños reportados
A pesar del buen drenaje de los canales principales, la tormenta dejó algunos daños materiales, con casos puntuales de voladuras de techos y caída de árboles.

Sobre esta línea, el representante de Defensa Civil señaló que “Las lluvias se registraron durante varias horas y no generaron mayores problemas. Sin embargo, hubo muchas calles y caminos terciarios anegados, como en Santa Ana y algunos barrios. Además, recibimos denuncias de voladuras de techos en la zona de Aguilares y caída de árboles en Trancas, donde asistieron bomberos del lugar”.

Uno de los incidentes más relevantes ocurrió en Aguilares, donde se reportó la voladura de un techo en un salón de fiestas ubicado en la curva hacia Los Sarmientos. En la misma localidad, personal de Defensa Civil también asistió a una vecina cuya vivienda sufrió el desprendimiento del techo debido a las fuertes ráfagas de viento. Además, en la Escuela Santa Ana 280, se denunciaron problemas estructurales a causa de la tormenta.

Precauciones

Aunque la situación general se encuentra controlada, las autoridades recomendaron mantener la precaución en las próximas horas, especialmente en zonas llanas donde el agua de las lluvias en la región pedemontana podría generar nuevos inconvenientes.

“Hay que esperar las próximas horas para saber cómo repercuten las lluvias del pedemonte en zonas llanas, como Simoca”, advirtió Torres.

Por otro lado, en Lamadrid, no se reportaron evacuaciones ni la necesidad de habilitar centros de asistencia para damnificados.

El Call Center 103 de Defensa Civil recibió múltiples denuncias relacionadas con la tormenta, entre las que se destacaron la caída de estructuras en distintas localidades y anegamientos en sectores vulnerables.

Con el sistema de emergencia en alerta y monitoreo constante, las autoridades continúan evaluando la evolución de la situación para tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.