“Desde la Corte trabajamos con políticas públicas que se enmarcan en un Plan Estratégico que va hasta el año 2030, y que apuntan a un mejor servicio de Justicia; para ello, necesitamos tener los caminos allanados y que los magistrados cuenten con todas las herramientas disponibles a través de los equipos técnicos y, en ese contexto, la inteligencia artificial hoy es parte de ese trabajo”. Esto dijo el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, doctor Daniel Leiva en la apertura del Primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia Argentina, un evento organizado por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT) y la Federación Argentina de la Magistratura (FAM). Continuó diciendo que “desde la Corte Suprema de Justicia celebramos y reconocemos la importancia de este evento que va más allá de la singularidad y que, en verdad, marca un hito. Esto es porque, desde un espacio como este, comenzamos a poner dentro de la agenda oficial temas que hasta hace no mucho tiempo parecían tabú o bien podían ser manejados con desdén o poca responsabilidad. Este congreso cobra enorme relevancia no sólo por el tema que se aborda, sino porque quienes estamos acá, para debatir estas cuestiones, tenemos a nuestro cargo la administración de los conflictos del 80% del país, en el sentido de que están presentes la mayoría de las provincias argentinas”.
Explicó que “el congreso convocado en Tucumán representa el inicio de algo, una visión federal, una construcción colectiva para brindar un mejor servicio de Justicia”.Leva también se refirió al trabajo que “se viene realizando en este Poder Judicial desde una visión estratégica. Tucumán es un lugar bueno para comenzar: aquí, hace más de 200 años, nuestro país inició algo muy importante como lo fue la independencia del país. Contamos con una energía diferente, ganas de trabajar y capacidades instaladas que se pondrán hoy al servicio de las discusiones sobre inteligencia artificial”.