Un informe elaborado por Politikón Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) reveló que Tucumán logró una reducción del 21,8% en su gasto público durante el último trimestre de 2024, ubicándose entre las cinco provincias con mejores resultados fiscales a nivel nacional. La provincia alcanzó un superávit primario del 7,2%, en un contexto en que la mayoría de las jurisdicciones aplicaron ajustes severos para revertir el déficit de 2023.
El trabajo destaca que en 2024 tanto las provincias como la Ciudad de Buenos Aires lograron revertir el déficit financiero registrado el año anterior y cerraron el ejercicio con un superávit consolidado de 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Este logro fue producto de una fuerte contracción del gasto, superior a la caída de los ingresos.
Según el Iaraf, el resultado primario de las 22 jurisdicciones relevadas —excluyendo a La Pampa y Santiago del Estero— fue superavitario en $2,3 billones, mientras que el resultado financiero fue positivo en $767.000 millones, revirtiendo el déficit de $611.000 millones registrado en 2023.
Por su parte, Politikón Chaco precisó que el superávit primario consolidado fue del 2,6% de los ingresos totales (frente al 0,5% de 2023) y el financiero, del 0,9% (revirtiendo un rojo del 1,6%). Esto se logró a pesar de una baja real del 12,7% en los ingresos totales de las provincias, con caídas importantes en las transferencias corrientes del Estado nacional (-65,7%) y en la recaudación tributaria (-7,9%).
En términos de recorte, el gasto total de las provincias se redujo un 15,1% en términos reales. Según Politikón Chaco, el ajuste representó $15,4 billones a precios constantes, concentrándose principalmente en el gasto en personal (43% del ajuste), transferencias (21%) e inversión real directa (16%).
Dentro de este panorama, Tucumán se destacó junto a Mendoza, ambas con una reducción del gasto del 21,8%, solo superadas por San Luis, La Rioja y San Juan. Neuquén, en cambio, fue la provincia que menor ajuste aplicó (-1,5%), favorecida por el crecimiento de su recaudación vinculada a Vaca Muerta.
En cuanto a los resultados fiscales, 19 jurisdicciones lograron superávit primario, mientras que tres cerraron el año con déficit: Catamarca, Buenos Aires y Chaco. En términos financieros, seis provincias presentaron saldo negativo, con Chaco y Buenos Aires a la cabeza.
Finalmente, se subrayó la necesidad de que las provincias revisen su esquema tributario, especialmente impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, que según los técnicos del Fondo afectan la competitividad y encarecen los costos de hacer negocios.