Caponio y sus criticas a autoridades de Capital y Yerba Buena

Por los problemas en el suministro de agua potable en esas dos ciudades

Caponio y sus criticas  a autoridades de Capital y Yerba Buena
Por los problemas en el suministro de agua potable en esas dos ciudades

El titular de Sociedad Aguas de Tucumán, doctor Marcelo Caponio también se refirió en la entrevista televisiva al nuevo código de planeamiento que intenta sancionar el Concejo Deliberarante de Yerba Buena y que no puede reunirse.. Además habló del caso del citricultor Juan Zamora, denunciado por presuntas conexiones ilegales a su finca en la zona de pedemontaña. Esto es lo que dijo el funcionario:

¿Usted qué opina del nuevo código que está haciendo la municipalidad de Yerba Buena?

Yo creo que como iniciativa es muy buena, pero tienen que participar todos los actores. Si solamente es un código que lo promueve un intendente para decir “el código lo he hecho yo”, va a fracasar. Ahí debería haber estado también instituciones como la SAT, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos donde tienen que participar muchas instituciones para que se hagan normas que, realmente, regule la vida de todos los ciudadanos. No es el antojo de dos, tres o seis personas. Yo te doy un ejemplo, yo cuando he sido legislador, he estado al frente como presidente de comisiones, donde hemos reformado el Código Procesal Penal y el Código Procesal Civil de la provincia de Tucumán. Y ha sido este trabajo que se han trabajado interinstituciones, trabajó el Poder Judicial, trabajó el Colegio de Abogados, la legislatura con todas las representaciones y toda la ciudadanía. Se le dio participación, inclusive, por ejemplo, a los mediadores en el caso de los códigos procesales civiles y realmente salió un código consensuado, donde está aprobado por la ciudadanía y no hay ningún problema en su aplicación. Cuando el código es un capricho de una persona, yo creo que está destinado al fracaso.

-Le quería consultar si hay posibilidades de ampliar la red o de mejorar la distribución de agua teniendo en cuenta todos estos nuevos emprendimientos.

Nosotros lo que estamos haciendo y te reitero, es primero garantizar mayor producción de agua. Esto, la mayor producción de agua se garantiza con las fuentes principales que hemos recuperado y en ese mapa está planteado los 53 nuevos pozos de agua que hemos hecho en un año y 4 meses. Son 53 fuentes de agua que equivalen casi a un acueducto nuevo para la provincia de Tucumán. Hemos tomado cuál es la diferencia entre un acueducto y esta cantidad. Los pozos de agua solucionan puntualmente un sector determinado. Solucionan un barrio. En cambio, el acueducto soluciona una ciudad. El acueducto de Vipo va a solucionar la comuna de Tapia, el municipio de Tafí Viejo, la comuna de Cevil Redondo y parte de San Miguel de Tucumán. Estos pozos eran necesarios, sí, eran necesarios, pero además necesitamos el acueducto de Vipo que reitero, son decisiones políticas que el gobernador Osvaldo Jaldo se ha puesto al frente para que todos los tucumanos, 600.000 tucumanos, garanticen y tengan agua potable.

-Con lo que usted está hablando de Yerba Buena, es como pedirle disculpas a Zamora que ha hecho una laguna porque a esto le falta agua, porque hay muchos emprendimientos que están irregulares.

-Y bueno, y es un Zamora más.

-Todos son Zamora.

-Todos son Zamora. Esa es la realidad. Esa es la realidad porque lo de Zamora está en prórroga pedido de la fiscalía, una prórroga de 30 días, pero ya en cualquier momento se eleva la causa a juicio.

-¿Pero los otros casos no se están investigando sino en otros municipios o en otros lugares?

Esto sucede principalmente en Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. En San Miguel de Tucumán estamos trabajando para regularizar, porque en San Miguel de Tucumán se han construido edificios, todos los edificios, y en Yerba Buena bueno, hay muchas autorizaciones de country que la verdad, el que tiene que dar la explicación de por qué han autorizado tantos country sin la factibilidad de ERSEPT.