Vía Mendoza
Relevarán a productores vitivinícolas con problemas dominiales
La Nación subsidió el proyecto de la Asociación Viñateros de Mendoza. De esta manera podrán generar estrategias para el acceso a financiamientos y créditos.
La Nación subsidió el proyecto de la Asociación Viñateros de Mendoza. De esta manera podrán generar estrategias para el acceso a financiamientos y créditos.
Bodegas de Argentina compartió un comunicado en el que mostraron su disconformidad con el video publicado por el Fondo Vitivinícola Mendoza, el que consideraron “vulgar”.
En la reunión se analizaron una serie de medidas para promover el crecimiento del sector. Fuentes cercanas de la senadora nacional aseguraron que el gobernador mendocino fue invitado.
La paritaria vitivinícola cerró con un aumento para trabajadores de viñas y bodegas, el cual será abonado en diversos tramos.
La Corporación Vitivinícola Argentina convocó a los legisladores nacionales por las provincias vitivinícolas, para debatir y generar una posición frente al proyecto de ley de tolerancia cero respaldado por la Cámara de Diputados de la Nación.
La fecha, 14 de Abril, tiene relación directa con el día en que falleció el reconocido periodista Gabriel Bustos Herrera. La Legislatura provincial sancionó en diciembre del año pasado la Ley 9282.
La Universidad Nacional de Cuyo creó una guía para la industria vitivinícola con el objetivo de que los productores incorporen una serie de indicaciones de sostenibilidad y responsabilidad social.
Trabajadores de distintas bodegas de Mendoza protestan y piden mejoras salariales y laborales.
La Nación intervino y frenó las acciones de fuerza tras el primer día de paro de trabajadores.
La cita es este domingo 28 de marzo a partir de las 20, con distintos espectáculos en vivo, exposición de fotos y homenajes a la mujer.
Patricia Ortíz habló durante el tradicional agasajo y arremetió contra la Coviar. “Basta de atropello de unos pocos”.
El gobernador de Mendoza destacó que el agua es importante para la vitivinicultura; por lo que es “clave poder culminar con Portezuelo del Viento”. Además, pidió que los criterios con que la Nación distribuye recursos entre las provincias sean “previsibles y mesurables”.
Alberto Fernández participó del evento de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) en el INTA y destacó a la industria del vino como las más importantes del país. “El vino que se exporta es plata que entra en dólares”, destacó. Propuso convertir el plan de la Coviar en ley nacional.
Se realizará este sábado desde las 10, con la presencia del presidente Alberto Fernández y se transmitirá por steaming y la televisión abierta de Mendoza.
El sábado 20 el evento presenta un amplio abanico de actividades para experimentar la cosecha.
La revista vitivinícola Vinum tiene alcance en Alemania, Suiza y Austria y dio los puntajes más altos de degustación a dos productos de Cachi y uno de Molinos.
La fecha fue instaurada en 1991 para homenajear a todos los obreros y empleados que se desempeñan en la industria de la producción de vinos.
Desde el INV destacaron que “de cuatro botellas de vino que se comercializan, tres se venden en la Argentina y la cuarta se exporta”.
La bodega que los produjo dejó de funcionar hace 18 años y a pesar de que el vino no es apto para el consumo, tras la muerte del ídolo su precio se fue por las nubes.
La medida forma parte de un programa para acabar con la plaga.
El concurso International Wine Challenge fue la entidad que le otorgó el nombramiento.
Hace siete años se sancionó la ley que declara al vino Bebida Nacional poniendo en valor su rol cultural.
Para festejar el “Día de la bebida nacional”, los músicos se unieron para crear una versión del éxito de cuarteto “Quién se ha tomado todo el vino”.
Junto a productores vitivinícolas y el INVArgentina, el organismo tuvo su primera reunión.
En medio de un estricto protocolo, 14 establecimientos vitícolas argentinos dijeron presente en la muestra internacional más importante del país asiático.
El Gobernador participó del Congreso Internacional 2020 de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Se desarrolla desde este miércoles hasta el próximo viernes.
La legisladora mendocina Anabel Fernández Sagasti, solicita que los trabajadores puedan jubilarse a los 57 años.
El nombre de la ciudad deriva del idioma de los calchaquíes y significa cajón de agua.
Un productor vitivinícola aseguró que en general las ventas aumentaron, a pesar de las dificultades por la pandemia.
Hacemos un pequeño repaso de las bodegas mas influyentes en el mercado de vinos y espumantes, hoy en día son un éxito sus productos, siendo todos de alta gama.
El Gobierno Nacional incorporó a la actividad junto a otros 14 nuevos sectores.
La senadora Anabel Fernández Sagasti y COVIAR acordaron llevar adelante un trabajo común a nivel nacional.
Este viernes, desde las 12 y desde el Instagram de la la Municipalidad de Ciudad, se hará un nuevo brindis desde las casas.
Mendoza será parte del último encuentro del ciclo, junto a la Región Cuyo el 1 de setiembre.
La senadora se reunió con los principales directivos, quienes le pidieron que siga algunos tratamientos legislativos en el Congreso que beneficiarían a la vitivinicultura.
Actualmente un sector debe jubilarse a los 65 años porque pertenece a un sindicato distinto.
Winemakers mendocinos también tienen el desafío de una vitivinicultura con influencia marítima. Sus experiencias e impresiones.
Es un Malbec del Valle de Pedernal y fue elegido por expertos en la edición del Korea Wine Challenge.
Será en forma virtual el próximo 14 de agosto y el ticket tiene un valor de $500.
Su objetivo será la formulación, ejecución y control de un sistemático Programa de Control de Stocks Vínicos.
Tras la media sanción, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su sanción final.
El departamento de San Martín es considerado como la Capital del Bonarda por tener la mayor superficie implantada.
La propuesta es uno de los pilares del programa Mendoza Activa y busca dar mayor estabilidad y sostenibilidad al sector.
El cooperativismo por un convenio del INV donó alcohol a hospitales, centros de salud, cooperativas y a productores del sector.
En 2022, la provincia será capital de la asamblea anual.
Se trata del plan "Vinos de Cercanía", que contempla la venta directa de vinos y espumantes bajo la modalidad de retiro en la bodega.