Vía Resistencia
COVID-19: confirmaron 741 casos hoy en Chaco
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 3.150 muestras, con lo cual un 23,5% de estas resultó en positivos.
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 3.150 muestras, con lo cual un 23,5% de estas resultó en positivos.
El edificio está destinado a optimizar el cuidado y la conservación de las dosis de la región.
El Ministerio de salud vacunará a aquellas personas que tenían turnos confirmados y no se presentaron. Deberán asistir al lugar que se les había asignado. Advierten por cadena falsa donde se informa que se vacunará de forma espontánea y sin turno.
Este viernes lo anunció el gobernador Axel Kicillof.
De esta manera avanza el proceso de vacunación de salteños.
La ocupación de camas críticas públicas sigue al 100%, mientras que la de camas generales al 91%.
Serán primeras y segundas dosis de la vacuna Sputnik-V. Además entre el jueves y viernes de esta semana llegó una partida de más de 10 mil dosis de vacunas.
Desde el día de ayer, los trabajadores de turismo se sumaron a la población objetivo.
El fármaco fue aprobado de emergencia y es de una sola dosis. Además Perotti anunció acuerdos con otras tres empresas.
Sin embargo las camas críticas públicas siguen ocupadas al 100%, y las del sector privado en un 93%.
Recibió su turno este jueves y fue al vacunatorio el viernes.
“Vamos a ir abriendo ese padrón de forma escalonada para ser responsables”, dijo la ministra Chahla.
A partir del 19 de junio el personal podrá anotarse para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Adicionalmente, la ministra de Salud de la provincia se refirió al cronograma de vacunación de la próxima semana y pidió nuevamente solidaridad por parte de la población.
Los trabajadores piden ser incluidos en el plan de vacunación ya que desde marzo del 2020 trabajan como esenciales en actividades que “están vinculadas a la atención del ciudadano, del vecino”.
El informe semanal provincial de Covid-19 afirma que bajó la positividad, la cantidad de casos semanales y la ocupación de camas.
Con el arribo de las nuevas vacunas se completará el esquema de vacunación de quienes recibieron la primera dosis.
Las autoridades sanitarias locales las enumeraron. ¿Cuáles son?
Según la información del Gobierno porteño, hasta el miércoles se ha aplicado 1.366.688 inyecciones contra el COVID-19.
Destinadas a personas que ya hayan recibido la notificación por las vías habilitadas. Este viernes se aplicarán más de 2 mil dosis del primer componente.
Hasta el momento, se aplicaron 1.324.225 dosis contra el coronavirus.
La ocupación de camas críticas sigue siendo del 100%. La Municipalidad solicitó a la Provincia que autorice a abrir comercios de shoppings.
Rosario reportó 709 contagios, la capital provincial 214 y Esperanza 65. Hay 378 pacientes internados en terapia intensiva.
Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular lograron que las personas que realizan tareas en los merenderos y comedores sean considerados personal esencial dentro del contexto de la pandemia.
Estará destinado a quienes recibieron la primera dosis entre el 9 y el 15 de marzo pasado.
La Municipalidad de Godoy Cruz de 9 a 13.30 anotará a las personas habilitados y no hayan podido hacerlo.
Se realizó una reunión con el vicegobernador de la provincia, intendentes de zona norte, gremios y miembros de la cámara empresaria.
El ahora ex funcionario reconoció haber recibido dosis contra el coronavirus por su condición de salud.
El gobernador manifestó que ya se aplicaron más de 585 mil dosis contra el coronavirus en la provincia.
La investigadora Alicia Cámara pidió que se dejen de difundir estas noticias falsas. “Lo único que hacen es entorpecer el camino de la vacunación”, lamentó.
La Cámara Nacional Electoral preseleccionará hasta tres autoridades por mesa. Y disminuirá el rango etario de los convocados, por lo que sólo citará a personas de 18 a 55 años.
La provincia recibió una nueva partida de casi 40 mil vacunas para el coronavirus. Más de un millón de cordobeses ya fueron inoculados.
Lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Juan José Esteban. El fin de semana pasado se inoculó a 46 mil personas en la provincia.
El comediante compartió su vivencia en el medio de la segunda ola de contagios.
Las inoculaciones serán a partir de las 9 y por finalización de DNI.
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 2.986 muestras, con lo cual un 29,5% de estas resultó en positivos.
El Ministerio de Salud de la Nación informó sobre el envío entre jueves y este viernes, de 14.400 vacunas entre primer y segundo componente de Sputnik V. La provincia alcanza un total de 461.405.
La partida permite continuar con el plan de vacunación provincial.
Según datos de Nación solo el 9% de la población recibió la segunda dosis, mientras que el 32% posee la primera etapa de la inmunización.
Medina Ruiz afirmó que recibirlas “es una alegría porque sabemos que hay una carrera entre la vacuna y el avance del virus”.
No se sabe cuándo se habilitará el proceso de inoculación. Dependerá de la llegada de dosis.
Es para todos los vecinos de la zona, y sin necesidad de turno previo.
Así lo informaron oficialmente desde la Dirección de Salud.
Creen que se trata de una represalia porque el director del hospital le negó el pedido a Ariel Pérez para que su mujer obtuviera una jefatura. Este jueves harán una manifestación.
La ocupación de camas críticas volvió a llegar al 100% en el sector público.
El operativo será en el Arena Aconcagua y la DGE definió el cronograma para inocular a los que trabajan en el Gran Mendoza.
En Santa Fe, está abierto para todos los mayores de 18 años, con o sin comorbilidad.