Vía Maipú
El día del bailarín folclórico se festejará en Maipú
Maipú es fiel a sus tradiciones culturales, por lo que el 16 de septiembre se realizará un espectáculo de danza folklórica en el Cine Teatro Imperial del departamento.
Maipú es fiel a sus tradiciones culturales, por lo que el 16 de septiembre se realizará un espectáculo de danza folklórica en el Cine Teatro Imperial del departamento.
El intendente Sánchez participó de una reunión con vistas a organizar la tradicional celebración gaucha tresarroyense, que este año volverá a su formato presencial.
Autoridades y ciudadanía conmemoraron el 209º aniversario de la gloriosa epopeya de agosto de 1812.
“Quiero felicitar a quienes se movilizaron por razones patrióticas, respetando los protocolos”, expresó el Gobernador.
Cuidados y vacunación permiten recuperar la Feria de la Comida Regional, que será presencial y virtual.
La comuna capitalina reeditó la ceremonia de cada agosto, con activa participación de empleados y funcionarios.
Un brebaje para pasar las enfermedades de estación que se toma en ayunas el 1° de agosto.
La segunda edición ofrecerá la presentación de Raulito Alonso y su Conjunto, y Amandayé, este sábado y la actuación de La Pilarcita y Tony Rojas y su conjunto, el domingo 1 de agosto. El evento se podrá seguir al instante por redes sociales del Gobierno y canales de televisión.
A lo largo del mes se desarrollará una intensa agenda de actividades en toda la provincia.
En conversatorio virtual, mujeres de comunidades aborígenes de Jujuy hablarán de saberes y prácticas ancestrales.
En el Concejo Deliberante aprobaron dos proyectos de ordenanza con el objetivo de identificar a la localidad.
El pueblo ubicado a 148 kilómetros de la capital provincial, guarda orgullosa entre sus calles los orígenes de la música Chamamecera que conforma una parte del paisaje de la ciudad, latiendo al compás de las guitarras y verduleras.
Con ceremonias ancestrales en diferentes puntos de la provincia, recibieron el nuevo año andino 5529.
Franco Rodrigo García, de Todo al Fuego, brindó la receta mendocina tradicional para este plato, típico de los festejos en familia. Además, habló de sus orígenes.
Mediante un proyecto de ley el legislador radical rinde homenaje al general humahuaqueño Manuel Eduardo Arias.
Con una trasmisión online, la Fundación Viento Norte difundirá los rituales de la Fiesta del Sol.
El plato tradicional argentino se hace de muchas maneras, pero acá te presentamos una receta al estilo mendocino montañez, de la mano de tres parrilleros y emprendedores maipucinos.
Su sello es la papa y la carne cortada a cuchillo. Pueden hacerse fritas o al horno.
Este jueves se presenta el libro “El poncho salteño, símbolo de tradición en Salta y su relevancia en el ceremonial”, a cargo del historiador Jorge Virgilio Núñez el jueves 13 de mayo.
Tomando los recaudos necesarios para evitar contagios, hoy se celebra el “Jueves de Comadres”.
Con medidas restrictivas, el Gobierno acota los festejos y apela a la responsabilidad de la comunidad.
El Ministro de Cultura y Turismo dijo que se buscará “mostrar que somos un destino seguro a nivel nacional”.
Federico Maza decidió cruzar Argentina y ya recorrió más de 600 kilómetros con tres caballos. En su reccorrido lo acompañan tres caballos.
En su 37.a edición, el tradicional Encuentro de Copleros será virtual, transmitido por Facebook y Youtube.
Ornamentaron las principales plazas y paseos público con pinos gigantes y los colores de la tradición navideña.
Este año será de manera virtual, con una peña que incluirá la actuación en vivo de seis grupos musicales y varios sorteos.
Una joven tejedora quebradeña unificó a doce artesanas, creó una marca y comercializa piezas únicas.
Fieles católicos reeditan en toda la provincia una tradición no exenta de sincretismo.
Luego de más de 80 años llega al fin un negocio familiar por excelencia.
Se realizará desde el día lunes 9 al domingo 15 de Noviembre.
El tradicional evento concordiense se adapta a los tiempos de aislamiento social y ofrecerá tres días de música, baile, entrevistas y venta de comidas típicas mediante delivery.
En breve crónica, el periodista Daniel Salas se interna en las tradiciones de agosto.
Ofrendar a la Madre Tierra es "renovar energías y agradecer todo lo que nos da".
En los pueblos de la Quebrada de Humahuaca se huele el sahumerio en el aire.
Se debe tomar tres sorbitos en ayunas para espantar todos los males. Esto forma parte de la tradición cultural de la provincia y sirve para tener un mejor futuro. Por lo general no se compra, se comparte. De elaboración sencilla y con una alta carga cultural.
Por Magda Choque Vilca*
El COE formuló una serie de recomendaciones para realizar las ceremonias.
Asunción Argüello, la empanadera jujeña que desde su casa ganó corazones en todo el país
Se informó además, comenzará el 5 de julio y culminará el 18 con un "Gran Repiqueteo Nacional e Internacional".
La verde naturaleza es protagonista en paisajes con tradiciones, sabores y esparcimiento.
Desde este lunes distribuyen los paquetes fraccionados en unidades de 50 gr.
Con motivo del aislamiento obligatorio varios municipios optan por esta modalidad.
Será habilitado un sitio web para registro de los interesados en el beneficio.
La gente en la Villa 25 de Mayo lanzó la propuesta en las redes sociales para no perder la tradición.
El Gobierno Provincial y Municipal lo visitaron en su día.
Acercándonos a nuestro aniversario provincial, VíaLaRioja quiere regalarles a sus lectores un compilado de fotos que, sin dudas, despertará sonrisas, sorpresas y nostalgias.
Avanzan gestiones para distribuir gratuitamente en Jujuy hojas de coca incautadas.