Vía País
Biden recordó el asesinato de Osama bin Laden hace 10 años
El presidente estadounidense dijo: “Seguimos a Bin Laden hasta las puertas del infierno y lo atrapamos” y reafirmó su decisión de retirar todas las tropas de Afganistán.
El presidente estadounidense dijo: “Seguimos a Bin Laden hasta las puertas del infierno y lo atrapamos” y reafirmó su decisión de retirar todas las tropas de Afganistán.
Durante su estadía en la país norteamericano dio positivo para coronavirus. Una vez que llegó a Argentina no cumplió con los diez días de aislamiento.
Es la primera vez que un presidente estadounidense usa ese término para referirse a la matanza.
Exportación de servicios basados en el conocimiento; de servicios agrícolas e industriales y la promoción del turismo fueron algunas propuestas.
El caso se dio el mismo día en el que se conoció la sentencia del policía acusado de asesinar a George Floyd. Imágenes sensibles.
Ocurrió en una sede de FedEx en la localidad de Indianápolis. La policía informó que el agresor se suicidó.
El autor de la mayor estafa piramidal de la historia falleció a los 82 años en el Centro Médico Federal en Butner, en Carolina del Norte.
El presidente Joe Biden anticipó que sucederá antes del aniversario de los 20 años de los atentados de 2001, lo que pondrá fin así con la guerra más larga en la que participó Washington.
Seis mujeres presentaron casos “raros y graves” de coágulos sanguíneos después de vacunarse, además de reducido conteo de plaquetas.
A casi un año del crimen de George Floyd, nuevamente la fuerza de seguridad terminó con la vida de otro hombre.
Se trata de Dylan van Der Hock, quien en septiembre pasado ofrecí su reloj en una rifa para poder comprarse zapatillas de entrenamiento. El joven ahora firmó contrato con la Universidad de California para estudiar y correr, “esta oportunidad me permite dedicarme 100% y estudiar para ser alguien”, dijo.
El Gobierno estima que en mayo comenzarán a llegar a Buenos Aires los aviones con las vacunas que serán envasadas en México.
Se trata del primer caso en ese país. Esta variante sufrió dos mutaciones que le permiten acoplarse con mayor facilidad a las células.
La Embajada de los Estados Unidos confirmó su visita, como parte de una gira regional. Será recibido por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y realizará donaciones humanitarias.
El canciller argentino expresó el agradecimiento a la invitación que realizó el presidente estadounidense, Joe Biden y adelantó que podría visitar el país.
Uno de los dos efectivos que resultaron heridos luego del ataque falleció este viernes. El asaltante también murió de camino al hospital.
El informe del Departamento de Estado menciona a los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
“Se fue con Dios. Falleció esta mañana”, declaró su hija Marsat Onyango. El exmandatario estadounidense la consideraba una abuela.
Más allá de sus 78 años, el presidente de Estados Unidos dijo que planea repetir la misma fórmula en las próximas elecciones.
La decisión “puede generar un problema” para las relaciones entre ambos países, consideró un experto.
La exasistente personal de Kylie Jenner, estrella de las redes sociales, disfruta de posar en lugares paradisíacos con todos los lujos, y sus seguidores se lo agradecen.
Sucedió previo a su viaje a Atlanta donde se produjo un tiroteo este martes en salones de masajes en los que murieron ocho personas.
Son varias las hipótesis sobre el motivo de este “baby boom”.
El presidente estadounidense aseguró que conoce “relativamente bien” a su par ruso.
El trágico suceso quedó grabado en la cámara de seguridad de un vecino del lugar.
Los representantes del afrodescendiente asesinado comunicaron que recibirán esa cifra a modo de compensación. El 25 de mayo próximo se cumple un año de la muerte.
El presidente Joe Biden lo anunció, y defendió también su plan de estímulo económico por la crisis post-covid.
Permitirá a sus beneficiarios trabajar de manera legal en el país y los protegerá de una deportación.
Ante la situación económica de la Argentina, muchos piensan en irse del país en busca de un mejor porvenir. España y Estados Unidos aparecen como alternativas.
El mandatario instruyó a las agencias federales a “ampliar el acceso al procedimiento de registro para el voto”, en un gesto de reconciliación con la comunidad negra del país.
El número corresponde a las últimas 24 horas. De esta manera, los contagiados en el país ya suman un total de alrededor de 29 millones.
El país más afectado por la pandemia a nivel global alcanzó el nivel más alto, con casi 300.000 contagios diarios, el 8 de enero pasado.
Con el objetivo de analizar las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de cada provincia con la posibilidad de exportación al país del norte.
Temen que un grupo de ultraderecha irrumpa en el edificio para intentar restaurar al republicano como presidente.
A partir del 1 de marzo, se comenzó a procesar citas programadas. En qué casos se puede tramitar la visa de turismo y negocios.
Donald Trump reapareció en público por primera vez desde que dejó el poder en una conferencia política en la que por primera vez alentó a la gente a vacunarse.
En su primer discurso tras finalizar su gobierno hace 39 días, aseguró que no se propone crear un nuevo partido político.
En la primera acción militar del Gobierno del presidente Joe Biden, destruyendo “múltiples instalaciones” en el control fronterizo usado entre Siria e Irak.
Es el primer ataque ordenado por el flamante presidente demócrata. Destruyeron “varias instalaciones” ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak.
Joaquín Guzmán conoció a Emma Coronel cuando apenas tenía 17 años y su relación se prolongó durante más de una década, a pesar de que el ex líder del cartel de Sinaloa vivió siendo prófugo o encarcelado en México y Estados Unidos.
La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán enfrenta cargos de tráfico de drogas.
La pandemia no da tregua y hasta el momento el país norteamericano registra más de 28 millones de contagios.
El proyecto busca crear una vía para la ciudadanía de alrededor de 11 millones de personas, con la condición de que estén en Estados Unidos desde antes del 1° de enero de 2021.
Anunció que para esa fecha tendrán 600 millones de dosis.
El buque estadounidense Greeneville es considerado nuclear no porque traslade armamento de ese tipo, sino por su propulsión, que le permite desplazar a gran velocidad.
Lo expresó Cancillería en un comunicado y pidió que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.
De esa manera, Estados Unidos podrá inmunizar a casi toda su población en julio.