Vía Iguazú
Jornada de talleres de educación ambiental y reciclaje en Colonia Wanda
Los talleres se realizaron en la Escuela N° 307 de la localidad.
Los talleres se realizaron en la Escuela N° 307 de la localidad.
La directora suplente de la institución organizó una manifestación frente al edificio con padres de alumnos y contó con el apoyo del Polo Obrero.
Buscan crear espacios para tratar a personas con problemas de adicciones, de violencia de género y situaciones de calle.
Fue la segunda salida del SPEPM móvil, el cual tiene como fin facilitar el asesoramiento administrativo, pedagógico y jurídico a instituciones públicas de gestión privada en distintos puntos de la provincia.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N°4 del Poder Judicial provincial, una Acción de Amparo contra el Ejecutivo Provincial. Pide suspender las clases presenciales en toda la provincia por los brotes Covid-19.
Al menos dos personas más resultaron heridas. Los trabajadores se encontraban arreglando los calefactores de la institución.
El eje está puesto en la enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación.
Ocurrió en un establecimiento de la localidad de Mburucuyá a 150 kilómetros de la Capital. Un chico fue marginado por su comportamiento. Un juez de Paz ordenó que se le permita concurrir a las aulas.
Esta mañana, agentes de la Dirección Tránsito de la Municipalidad brindaron un taller a alumnos de la Escuela Provincial N° 326 del barrio Puerto Los Pinares del km 1.
Nuevamente, dos Veteranos de Guerra, tomaron promesa a la Bandera a los alumnos del Colegio Don Bosco. Es la segunda vez en la provincia que se realiza un acto de este tipo.
La fuerte tormenta del sábado pasado afectó al edificio de la escuela 352 Don Ceferino Rodríguez de la ciudad.
Desde ayer, docentes tomaron el edificio escolar solicitando de forma urgente mejoras edilicias.
Hilén no puede asistir a su jardín desde el 14 de mayo, pero con amor y dedicación su familia logró armar una dinámica para que la pequeña pueda incorporar los contenidos básicos de su etapa escolar.
Así lo confirmó el gobernador Gustavo Bordet, “trabajaremos con todos los sectores turísticos con mucha responsabilidad”, expresó.
El hecho habría ocurrido en el Aula Satélite de la Escuela N°13, en la aldea Yboty Okara de mencionada localidad.
El nivel primario deberá esperar hasta que mejore la situación epidemiológica en Pérez.
El titular del establecimiento aseguró que lo amenazaron de muerte y que los usurpadores construyeron un muro en el terreno, que luego fue derribado.
El hecho ocurrió al mediodía del día de ayer en la escuela N° 858 del barrio Los Lapachos (Km. 4).
Dos Veteranos de Guerra, participaron del evento patriótico y tomaron promesa a los alumnos del Colegio Don Bosco. Este acto formó parte de algo histórico, ya que es la primera vez en la provincia que VGM toman la promesa de Bandera a los alumnos.
En Pérez, sin embargo aún se mantiene el nivel de alarma epidemiológica, por lo tanto, el nivel primario no podrá volver a las aulas.
Mientras transcurre la pandemia en este 2021, todas las escuelas incluida las de Coronel Rosales, se las ingeniaron para llevar a cabo el acto tan significativo para nuestros niños y docentes.
Esta incorporación sienta un precedente en la historia de la policía de la provincia ya que, hasta el momento, la fuerza cuenta con menos del 20% de personal femenino en su fuerza efectiva. Es por ello que se decidió incorporar más mujeres al cuerpo policial.
Esta iniciativa se realiza en la Colonia Santa Rita, en un aula satélite junto a niños de la aldea Guavirá Poty.
Tres estudiantes de la escuela N° 17 “Martín Miguel de Güemes” representarán al país en la feria GENIUS Olympiad con su trabajo “Commitment to sustainable development”.
Especialistas armaron un modelo matemático que estima las pérdidas de aprendizaje en tres escenarios posibles de intervención pedagógica.
La DGE buscará incrementar la presencialidad después de las vacaciones de invierno.
El Ministerio de Educación local anunció la suspensión a las 8:10 hs, horario en el que las escuelas ya están funcionando. Seguidamente comenzó a circular un escrito por una docente, molesta por el comunicado a deshora.
Junto con el resto del bloque de Cambiemos presentó un proyecto de resolución. “Estamos exponiendo a toda una generación a una catástrofe educativa”, dijo.
La misma se llevó a cabo en la Escuela Provincial N°363 por parte de efectivos de la Unidad Regional XII.
Padres Autoconvocados cuestionaron la decisión del gobernador bonaerense tras posicionar a Tandil en Fase 2.
El ministro de Educación indicó que se encuentran trabajando para lograr que vuelvan a la escuela a través del programa “Acompañar”.
La oposición justificó de “arbitraria” a la decisión del gobernador.
El edificio estará en el barrio Palermo, y la obra permitirá mejorar y aumentar los servicios que se ofrecen en los barrios ubicados al norte de la ruta 226
Financiada por el PROMACE, la obra costará 200 millones de pesos y en 18 meses deberá estar terminada.
Así lo confirmó el Delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni. Es para quienes tengan “trayectorias pedagógicas fragilizadas”. Podrán darse en los establecimientos, en grupos de 3 o 4 alumnos con los docentes, que en muchos casos, deben ir a cumplir parte de su horario. Las tutorías no deberían durar más de media hora.
El hecho ocurrió en un establecimiento de la zona de Dubois en Tupungato. El hombre denunciado fue excluido de la vivienda.
Este lunes comienzan las clases presenciales en los niveles inicial y primario. Una semana más tarde comenzará el nivel secundario. La asistencia de los alumnos será a criterio de los padres.
Continuará en vigencia la terminación del DNI para la adquisición de bienes y servicios.
Seguirá la presencialidad alternada con estrictos protocolos. Todos los detalles.
La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, adelantó que la situación está controlada y las vacaciones no serán modificadas.
Los adultos se manifestaron a través de un comunicado para exigir que las clases sean presenciales.
Este martes, las acusadas se presentaron a declarar en Tribunales.
Alina Monzón, delegada de UEPC, enfatizó que “los chicos necesitan algo calentito a la mañana”.
Se trata de la escuela Juan Martínez de Rosas.
El gremio docente solicitó a la cartera de educación de la provincia precisiones acerca de la situación epidemiológica en Entre Ríos.
Los investigadores lograron dar con la dirección del quien sería el culpable.
El anuncio se hizo a través de Facebook, y aseguraba que ocurriría una masacre en el colegio secundario Manuel Belgrano.