Vía País
Cómo abrir una cuenta en un banco y tener un CBU para cobrar el IFE
La Anses comenzó a pagar la segunda ronda de $10.000.
La Anses comenzó a pagar la segunda ronda de $10.000.
La decisión la tomó, a través de un DNU la gobernadora Arabela Carreras. La medida durará 180 días.
Este domingo se movilizarán para pedir un auxilio para otro de los sectores golpeados por el coronavirus.
Según los informes de los organismos oficiales todavía se encuentran en la provincia. Se encuentran en la zona centro sur de la provincia.
Abarca las escuelas de Arroyito, El Fuertecito, La Curva, El Descanso, Arroyo Los Leones y Las Lomas.
En Palermo dos clásicos bodegones también cerraron sus puertas.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse anunció que la provincia se adherirá a la modalidad establecida por el gobierno nacional
Las ventas previas al Día del Padre no desilusionaron a los empresarios de la capital misionera donde se obtuvieron cifras interesantes relacionadas en gran medida al cierre de la frontera.
El beneficio alcanza a por lo menos 4 de cada 10 misioneros de entre 18 y 64 años según un estudio chaqueño que se publicó aquí. El beneficio es cobrado por 291.425 lo que equivale al 23,4 % de la población.
El establecimiento certificó normas de calidad d Buenas Prácticas de Manufactura y de Análisis de Peligros.
Es por el Convenio de Asistencia Financiera, firmado por Juan Schiaretti. Primera de dos cuotas.
El Banco lo dividirá en dos días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados.
Desde el sector puntualizaron que en los últimos meses se detectó el cierre definitivo de establecimientos en la ciudad.
La divisa estadounidense oficial cerró a $ 73,13 y el contado con liquidación retrocede 2,9%, a $ 106,85.
Artesanos, artistas y gestores culturales de Salta pueden postularse hasta el 30 de junio.
Pueden acceder hasta $50.000, no reembolsables. Detalles del programa y como inscribirse.
Mientras que más de la mitad está en manos de privados, dicho monto incluye vencimientos de capital y de intereses.
A pesar del coronavirus y las restricciones protocolares, Tierra del Fuego no detiene su producción.
Los dueños de salones y trabajadores afines al rubro se manifestarán este martes en la explanada de Casa de Gobierno.
La medida favorece a lo trabajadores de actividades esenciales, aunque abre la posibilidad para el regreso de la actividad turística en mediano plazo
La convocatoria fue esta mañana. Reclaman que no alcanza la medida del turismo interno.
Podrán acceder los vecinos de Pueblo Diamante, el barrio El Molino, Constitución y la Isla del Río Diamante.
Elaboran queso y dulce de leche entre otros productos. Se preparan para abastecer al mercado mendocino.
Se trata de una medida que duraría varios años y complementaria de la AUH.
Omar Merli, quien comprara el predio de Suipacha y Fanti, frente a la rotonda, dice que hay una contradicción. Y quiere que el Legislativo se expida antes de que avance la inversión.
De 8 a 17 los supermercados, mayoristas y negocios similares; de 8 a 22 los kioscos y despensas; y de 9 a 18 una importante cantidad de actividades de casi todos los rubros comerciales.
Fue organizado por el gobierno provincial y una consignataria, alcanzando precios de mercado y hasta picos de $ 169 por kilo para un establecimiento de Montecarlo.
El objetivo planteado por la empresa es incrementar la producción y descentralizar la estructura burocrática.
Tarifas diferenciales para residentes en pasajes y hotelería; y la creación del Ente Mixto de turismo, fueron entre otros los temas abordados.
"Estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado", manifestaron desde la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios.
Desde las 6 hasta las 13 funcionarán las ferias en varios barrios de Posadas y también en otras ciudades del interior misionero.
Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul afirman que por la mala situación económica y la pandemia muchos decidieron achicarse o bajar las persianas.
Cerradas desde hace tres meses, están habilitadas a funcionar en modo delivery, pero sus propietarios aseguran que no cubren ni el 5% de los gastos. Reclaman ayuda municipal de forma urgente.
Se trata de la ex Verbano, cuyo personal sólo está cobrando el subsidio del Gobierno y sus dueños no están interesados en invertir.
El Ministerio de Agricultura eligió a la "Perla del Oeste" para que se brinden experiencias sobre operaciones comerciales en ganadería y agricultura.
Gran cantidad de personas se congregaron en el Monumento a la Bandera y en la ciudad donde la empresa tiene su sede.
El Presidente mantuvo una reunión con Gabriel Delgado, quien advirtió que ni el gobierno ni él "se aferran a ningún instrumento".
El programa del Gobierno Nacional busca brindar asistencia económica durante la pandemia que vuelve a paralizar al país.
Los comercios céntricos informaron un nivel de ventas muy inferior al de años pasados.
Frente a los dichos del funcionario municipal, el Ministro de Finanzas Públicas, mencionó que, "Los recursos transferidos hasta la actualidad equivalen a lo que deberá afrontar la provincia en las tres ciudades en concepto del subsidio al gas envasado durante 2020".
La capital misionera ha ganado en belleza y los viajeros disfrutan quedándose a disfrutar su gastronomía y paseos, pero también trabaja en sinergia con Apóstoles, San Ignacio, Santa Ana, compartiendo atractivos.
La feria del Barrio A4 será la única que tendrá un horario de 7 a 13, las demás de 6 a 13. Este sábado en Villa Cabello, Itaembé Miní y Guazú, Lanús, Club de Abuelos, Los Álamos y Villa Urquiza.
Convocan a más de 50 distribuidores de Caleta y Comodoro Rivadavia para establecer nuevos protocolos de trabajo.
En el Ministerio de Gobierno y Justicia, referentes del Comercio y y de Seoc sellaron el acuerdo.
Uset firmó el convenio de aportes no reintegrables como ayuda provincial en el marco de la pandemia por COVID-19.
El gobierno provincial no aprobó su habilitación y generó malestar entre los comerciantes de la ciudad.