Vía Salta
Vecinos quisieron linchar a la quinta paciente con coronavirus en Salta
Pobladores de Rosario de Lerma apedrearon la ambulancia que trasladaba a la mujer al Hospital Papa Francisco.
Pobladores de Rosario de Lerma apedrearon la ambulancia que trasladaba a la mujer al Hospital Papa Francisco.
Se busca la apertura de dichos espacios de manera paulatina, ordenada y segura, con las medidas de seguridad e higiene necesarias para el resguardo de quienes asistan a los mismos.
La Municipalidad brindó una capacitación y kits de seguridad sanitaria a los tarjeteros.
Estas acciones son parte de un abordaje integral que se realiza desde el Municipio de Río Grande, para garantizar a cada vecino y vecina la seguridad alimentaria, nutricional y la prevención sanitaria por Covid-19.
La gobernadora de Río Negro visitó la localidad, en el marco de un nuevo brote de coronavirus en la ciudad.
Por el coronavirus el turismo de congresos se frenó en la provincia y algunos fueron reprogramados para fin de año.
Limpia los espacios con luz ultravioleta y se maneja por control remoto.
Participaron la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, y los intendentes Pedro Pesatti y José Zara.
Ante el llamado del presidente Alberto Fernández de necesitar y anhelar un país más federal, los vicegobernadores del Norte comenzaron a trabajar para reactivar el Parlamento del NOA.
El titular de la Dirección General de Escuelas confirmó que ambos recesos del año lectivo se realizarán con normalidad.
El municipio recibe asistencia y colaboración del INTA local.
Ocurrió en General Roca. El club fue clausurado y la Justicia busca identificar a todos los participantes.
El gobierno provincial renovó el convenio con la fundación El Camino y se apunta a atender a más de 50 personas.
En las últimas 24 horas hubo 97 personas notificadas por no respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En los últimos tres días hubo 13 casos positivos. Buscan evitar la circulación social de la enfermedad.
En la provincia fallecieron 23 personas y el total de infectados por COVID-19 asciende a 480.
Los primeros días de cuarentena administrada trajeron diferentes situaciones para tener en cuenta.
La ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Martha Vélez, reconoció que están "muy adelantadas" las medidas que analizan.
El Ministerio de Salud compartió un nuevo reporte e indicó que la edad media de los decesos es de 76 años.
La provincia logró disminuir considerablemente los casos de COVID-19. En doce días solo se registró un caso.
La medida está dentro de las acciones del Programa Nacional Argentina contra el Hambre.
Los ciudadanos con Coronavirus, contactos estrechos con los casos positivos y los que arribaron desde otras provincias o países, se encuentran cumpliendo la respectiva cuarentena en distintos establecimientos capitalinos.
La provincia chaqueña es la segunda con más casos de COVID-19. El número asciende a un total de 479 infectados.
La provincia lleva procesadas de forma independiente 956 muestras.
El comité de crisis autorizó la apertura de los comercios solo martes, jueves y sábados.
Las nuevas actividades exceptuadas deben respetar reglas, controles y protocolos que colaboren con la lucha contra el Coronavirus.
A partir de esa situación, piden testeos a toda la población de hospitales de salud mental.
Se trata de una joven de 29 años que llegó a la provincia desde Santa Cruz, pero antes de eso, se alojó en la casa de un pariente en Buenos Aires.
Se trata de Diego Sebastián Ojeda, de Puerto Rico y graduado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM.
"Estoy muy agradecido al sector privado que acompañó a la Municipalidad en los primeros años, así como nosotros hemos acompañado al sector privado", manifestó Vuoto.
Tiene 19 años y es pariente del hombre de 89 con antecedente de internación en el Hospital Italiano de Córdoba.
Gracias a la positiva evolución epidemiológica, el COE autorizó la flexibilización de la cuarentena en ambas localidades.
La Justicia investiga si hubo "violaciones a los protocolos de control".
Una mujer con antecedente de viaje al extranjero, quien "se encuentra en buen estado general de salud", indicaron fuentes municipales.
Aguardan los resultados de otros 13 tests. El lugar fue cerrado y actualmente "se encuentra sin actividad".
Ayer el departamento bodeguero festejó su aniversario y tuvo a los vecinos como protagonistas.
Los vecinos del icónico parque mendocino respetan las medidas exigidas y los balances son alentadores.
El panorama quedó de la siguiente manera: Ushuaia 125 casos, Malvinas 13, Río Grande 10, Tolhuin y Antártida 0.
El intendente de Guaymallén se expresó a favor de la apertura de los centros comerciales y asegura que su control sanitario está asegurado.
Constanza Mainero tiene 30 años y trabajaba en Atacama pero quedó desocupada y quiere volver.
Mayo es el tercer mes de sueldo adeudado a casi 20 empleados.
Podrán ser de hasta una hora y a no más de 500 metros del domicilio.
Una mujer de 65 años, oriunda de Choele Choel perdió la vida por contraer COVID-19.
El compromiso conjunto centrará su mirada en la protección de las víctimas, de acuerdo a la Ley Provincial N° 10.185.
El aumento de contagios se viene dando en los barrios más vulnerables de Resistencia.
El protocolo fue aprobado por el gobierno provincial y el horario de atención sugerido es de 8 a 18.30.
Se trata del plan integral para el nuevo uso y recuperación del espacio urbano en la emergencia sanitaria.