Innovación y sostenibilidad: Olivas al Mundo implementa energía solar

Se inaugura en la provincia el primer sistema solar para la producción olivícola, posicionando a Catamarca como un modelo de eficiencia energética.

Innovación y sostenibilidad: Olivas al Mundo implementa energía solar
Energía limpia para el futuro: Olivas al Mundo instala paneles solares para optimizar su producción.

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y eficiencia energética, la empresa Olivas al Mundo SA , ubicada en el Valle Central catamarqueño, inauguró recientemente un innovador sistema de paneles solares. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el gobernador, Raúl Jalil, y el Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, quienes destacaron la importancia de este avance tecnológico para la producción olivícola local.

Este sistema de energía solar está diseñado para abastecer la bomba de extracción de agua, que es utilizada para el riego de los cultivos de olivo. Esto permite una optimización del consumo energético, y una reducción de los costos operativos. La iniciativa es una clara muestra de cómo la energía renovable se está integrándose en el sector agrícola, en particular en la industria olivícola, buscando mejorar la eficiencia y hacer más sustentable la producción.

Durante el evento, también participaron los propietarios de la empresa, Marcelo Santaya y Mario Fadel, quienes destacaron los beneficios de la implementación de esta tecnología. Además, estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como referentes de diversas entidades y empresas vinculadas al sector.

Por su parte, el ingeniero agrícola Federico Alonso, asesor técnico de la firma, explicó que el sistema solar instalado tiene una potencia contratada entre 80 y 100 kilovatios hora, suficiente para alimentar la bomba de riego de los olivares: “Este sistema nos permite reducir costos, ya que la energía es uno de los gastos más altos en la producción olivícola”, aseguró. Además, destacó que, con esta tecnología, se estima un ahorro anual de entre el 28% y el 30% en los costos energéticos de la empresa, lo que representa un gran avance hacia la autonomía energética, y una reducción significativa de la huella de carbono .

Este proyecto no solo subraya el compromiso del sector empresarial con el medio ambiente, sino que también refuerza el papel de Catamarca como líder en la adopción de energías renovables. en el ámbito productivo ,en el ámbito productivo, contribuyendo a la transición hacia una agricultura más verde y sostenible .