La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció al Programa Provincial de Lucha Antitabáquica de Tucumán como una de las cinco buenas prácticas más replicables del continente en la prevención de enfermedades no transmisibles, por su innovador uso de la telemedicina en la cesación tabáquica.
El logro fue compartido con proyectos de Chile, Colombia, Guatemala y México, y expuesto por la doctora Ariela Tarcic, médica neumonóloga y referente del programa, en el Primer Seminario Virtual en Buenas Prácticas, organizado por la OPS.
“Es una convocatoria para evaluar las buenas prácticas dentro de todo lo que significa prevención de enfermedades no transmisibles, por medio de la cual se buscaba destacar y difundir experiencias replicables que contribuyeran a reducir las enfermedades no transmisibles en la región de las Américas, promoviendo salud y bienestar de la población”, explicó Tarcic.
Un modelo que nació en la pandemia y creció con el hospital virtual
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, los clásicos talleres y consultorios presenciales para dejar de fumar debieron adaptarse a la virtualidad. Fue entonces cuando el programa tucumano comenzó a aplicar la telemedicina para garantizar el acceso a tratamientos, con un enfoque integral y gratuito.
“Se presentaron muchísimos trabajos y ganó este proyecto porque es una práctica reproducible que da equidad y que además respondió a una necesidad ante la pandemia. Teníamos 18 servicios públicos gratuitos con entrega de medicación y talleres presenciales, pero en ese momento se requirió que se priorizaran otros temas”, indicó Tarcic.
A partir de esa necesidad, en 2022 se oficializó el sistema de hospital virtual para cesación tabáquica, lo que permitió dar continuidad al acompañamiento terapéutico.
“Este abordaje permitió que las consultas crecieran en un 470%. Es un reconocimiento enorme, porque es una práctica que es un ejemplo y que puede ser replicada en otros lugares. Que Tucumán haya sido elegida dentro de todas las provincias de Argentina es una maravilla”, remarcó la profesional.
Modelo multidisciplinario y prevención 24/7
El programa funciona actualmente bajo una modalidad dual: presencial y virtual, con terapias grupales e individuales, articuladas entre distintos niveles del sistema de salud.
“Nosotros somos pioneros en el hospital virtual, que además tiene servicios de guardia, telepsicología, cardiología, teleobstetricia, no solamente enfocado en la asistencia las 24 horas los 7 días de la semana, sino también en la prevención”, destacó Tarcic.
El equipo de trabajo incluye perfiles diversos: técnicos en computación, psicólogos, nutricionistas, profesoras de educación física, médicos tabacólogos y especialistas, que aportan desde sus disciplinas a una respuesta sanitaria integral y eficaz.
Desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, que conduce el doctor Luis Medina Ruiz, celebraron este reconocimiento como una señal del compromiso con políticas públicas innovadoras y efectivas en salud, que se sostienen con esfuerzo interdisciplinario.