La ANMAT aprobó una vacuna contra el dengue propia de un laboratorio japonés

Con el avance de la enfermedad en todo el territorio nacional, la inoculación se vuelve una necesidad. Cuándo estará disponible y cómo será su aplicación en nuestro país.

El avance del dengue en todo el territorio argentino genera preocupación entre la población y las autoridades. Foto: Los Andes.
El avance del dengue en todo el territorio argentino genera preocupación entre la población y las autoridades. Foto: Los Andes.

A partir del avance de casos de dengue en nuestro país, crece la preocupación por la proliferación de esta enfermedad, pero la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una vacuna para contrarrestarla.

Dengue, enfermedad ocasionada por el mosquito Aedes aegypti.
Dengue, enfermedad ocasionada por el mosquito Aedes aegypti.

La inoculación es tetravalente y está desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, conocida como Qdenga. Y se la puede aplicar a personas que hayan padecido o no la enfermedad. El esquema completo consiste en dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de tres meses.

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que el laboratorio Takeda “comenzará el proceso productivo de la misma de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país”. Y resaltaron que “el laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en nuestro país para mediados de la primavera”.

El doctor Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC, dialogó con Infobae y resaltó: “La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad y, fundamentalmente, de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida”.

Y resaltó la seguridad de la misma: “En relación con esta vacuna contra el dengue, lleva varios años de investigación y desarrollo, que permiten confirmar su seguridad y eficacia, y puede ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente. Es importante mencionar que esta nueva vacuna va a ser una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas que ya conocemos, como son las acciones dirigidas a evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras del mismo”.

Desde el propio laboratorio japonés señalaron que “en la actualidad, cerca de la mitad del planeta vive bajo la amenaza del dengue, que se estima que causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”.

Finalmente, desde la cartera sanitaria confirmaron que la Qdenga “recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA)”.

La vacuna contra el dengue podrá estar llegando a nuestro país para la primavera.
La vacuna contra el dengue podrá estar llegando a nuestro país para la primavera. Foto: web

“Su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país. Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional”, comentaron.