Turismo interno: cuales son los lugares mas lindos para visitar en Misiones

La Selva Misionera ofrece un espectáculo único de biodiversidad en toda la provincia y las reducciones Jesuíticas dan cuenta de una región con mucha historia de la conquista Española.

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

La pequeña provincia de Misiones con su espesa selva es una de las regiones más biodiversas de la Argentina, pero además, guarda mucha historia de las comunidades Mbyá Guaraní, que habitan en nuestro país desde antes de la llegada de los Españoles. Por lo que entre naturaleza e historia, es recomendable tomarse algunos días para visitarla y recorrer sus principales atractivos.

Selva Misionera
Selva Misionera

Las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas del Mundo, son el principal atractivo, pero el común denominador de todo el territorio es la Selva Misionera que abarca practicamente el territorio provincial, y que contiene cientos saltos de agua, de los cuales haremos algunas menciones, cientos de especies vegetales y animales como el yaguareté, región en la que más abunda la especie. Además, la provincia que comparte la mayor parte de sus fronteras con Brasil y Paraguay, está rodeada de los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú, lo que hace a maravillosos paisajes de rutas costeras y provoca que cientos de ramificaciones hídricas se adentren en su territorio de climas muy cálidos y húmedos.

Ruta Costera 2, Río Uruguay
Ruta Costera 2, Río Uruguay

Las Cataratas del Iguazú son un espectáculo de la naturaleza, que se formaron en el quiebre de la georgrafía sobre el río Iguazú. Allí, 275 saltos de hasta 70 metros de altura, son resguardados por Parques Nacionales compartidos tanto por Brasil como por Argentina. Tiene dos senderos, uno inferior en podrán disfrutar de las bases de los saltos y sentir el caudal de agua caer sobre ustedes, y uno superior, donde los mismos son vistos desde arriba. El principal atractivo es la Garganta del Diablo, el pico más alto y ancho, donde la inmensidad de la naturaleza ruge con la caida de miles de metros cúbicos de agua sobre las rocas. Más de un millón de turistas visitan al año este lugar, donde además de los saltos, por estar en medio de una reserva natural, podrán caminar junto a cientos de especies animales y vegetales propias de la zona.

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

Otro de los atractivos que la naturaleza brinda a la provincia son los Saltos del Moconá cerca de la localidad de El Soberbio. Los mismos son un quiebre que no se dá de manera perpendicular como la mayoría de los saltos, sinó que interrumpen durante unos 3 km el curso del río Uruguay de manera longitudinal. La altura de estos saltos oscilan entre 5 y 10 metros, y también está inmerso en un contexto de preservación de fauna y flora, dentro del Parque Provincial que lleva su nombre.

Salto Moconá
Salto Moconá
​S
alto Encantado, es otro de los lugares naturales emblemáticos de la provincia. También ubicado dentro de un Parque Provincial en el Valle del Arroyo Cuñá Pirú, es un área protegida de 13.227 hectáreas. Los saltos tienen una altura de entre 64 metros, ya diferencia de los anteriores, los visitantes más allá de observarlos pueden ingresar hasta la parte inferior y refrescarse.
Salto Encantado
Salto Encantado
Como mencionamos anteriormente, estos son quizás los lugares más emblemáticos o reconocidos en cuanto a aspectos naturales. Sin embargo, la provincia esta llena de saltos con instalaciones turísticas como cabañas y zonas de camping, principalmente en las localidades de la Zona Centro como San Vicente (Saltos Bella Vista, Siete Pisos, Golondrinas, Maynó, Tarumá), Dos de Mayo (Salto Caracol, Orquideas), Aristóbulo del Valle (Piedras Blancas, Salto Alegre, Salto la Olla),
Los Siete Pisos
Los Siete Pisos
Piedras Blancas
Piedras Blancas

Además, la historia de la región también dejó varios lugares emblemáticos por visitar. Tanto en Misiones, como en las tierras cercanas de Brasil y Paraguay, aquí habitaban la comunidad Mbyá Guaraní, colonizada por los españoles que se ascentaron en las actualmente llamadas Reducciones Jesuíticas. Los europeos además de sus intereses económicos, vinieron con la intención de evangelizar, y de ello todavía perduran las Ruinas de San Ignacio y Santa Ana que pueden ser visitadas y en donde se reflejan las primeras Iglesias y escuelas.

Ruinas de San Ignacio
Ruinas de San Ignacio