Durante la mañana del miercoles 27 de noviembre se realizó en Posadas un encuentro de pueblos originarios asentados en Misiones, Corrientes, Chaco, Paraguay y Brasil, entre otros. El objetivo fue que los representantes debatan sobre las problematicas de protección y equilibrio de los pueblos originarios, la garantia de los derechos y la conservación de la biodiversidad y del ambiente.
El escenario para su despliegue fue el Salon de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero y alli participaron los caciques de las diferentes comunidades mencionadas.
Los ejes tematicos abordados en la asamblea fueron:
-Crisis ambiental y global
-Cuidado del aire, del suelo y del agua
.Cuidado de la biodiversidad, las personas y las comunidades
-Soberanía alimentaria y producción saludable de alimentos
-Estado intercultural y plurinacional
-Justicia social
"La idea fue hacer un llamado sobre la necesidad de la madre naturaleza que nos está convocando a todos; porque la sociedad trata de reaccionar después de lo sucedido en la Amazonía, pero los pueblos originarios siempre nos mantuvimos como ambiente y convivimos armónicamente con la naturaleza", expresó Alejandro Méndez, cacique de la comunidad Iraka Mirí de Concepción de la Sierra.
Al finalizar la jornada de reflexión, planteamiento de las necesidades y propuesta de diferentes soluciones, se generó un acta. La misma se traduce en una alianza de los pueblos originarios del Acuífero Guaraní y será presentada en el IX Foro Social Panamazónico en Mocoa, en Colombia, a realizarse en el 2020.

