Música electrónica de día y sin alcohol: qué son las coffee raves, una tendencia que crece en Buenos Aires

Cambiar los horarios, tener hábitos más saludables y levantarse “entero” al día siguiente: los objetivos de la propuesta.

Música electrónica de día y sin alcohol: qué son las coffee raves, una tendencia que crece en Buenos Aires
Coffee raves, una tendencia que crece en Buenos Aires

Las coffee raves son tendencia en las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos y, de a poco, se instalan en nuestro país. Ya se vieron algunas propuestas en Mar del Plata y crecen en la Ciudad de Buenos Aires.

La idea está pensada principalmente para los amantes de la música electrónica, un género que históricamente fue vinculado a los excesos y las sustancias. Ahora, la propuesta apunta a quienes quieren divertirse de “otra manera”.

Estas “fiestas en cafeterías” busca dos cambios fundamentales: que el día reemplace a la noche y el café al alcohol. “Tomar cafecito, escuchar buena música y rodearse de gente con buena onda”, aseguran.

Quiénes están detrás de las coffee raves

Las convocatorias suelen ser sábados o domingos por la mañana o a primera tarde, despues del mediodía. Incluso hay quienes las organizan combinándolas con otras actividades como, por ejemplo, una maratón: coffee rave y running, muchos de los que participan no se imaginaban un plan así años atrás.

Por su lado, Espresso Club, también prepara encuentros por la tarde, pero temprano, de 14 a 17.30 horas. "No somos una fiesta más. Creamos experiencias que mezclan café, arte y música electrónica en espacios donde lo importante no es “pertenecer”, sino compartir. Somos una comunidad de creadores y artistas, sin caretas,sin resaca, solo buenas vibras y buena música", cuentan en su perfil de Instagram.

Todos tienen algunos puntos en común: el tipo de música, la edad de los concurrentes (suelen ser mayores de 30) y las ganas de cambiar viejos planes por otros que les permitan arrancan “enteros” los lunes.