Wanda Nara, L-Gante y otros influencers grabaron un video contra las apuestas ilegales tras ser imputados

17 influencers, entre ellos Wanda Nara y L-Gante, grabaron un video para concientizar sobre el juego ilegal, tras un acuerdo judicial por haber promocionado apuestas online no autorizadas.

Wanda Nara, L-Gante y otros influencers grabaron un video contra las apuestas ilegales tras ser imputados
Captura del video que Wanda Nara y L-Gante grabaron para advertir sobre los riesgos de las apuestas online en sitios ilegales. (Captura)

En el marco de una investigación penal por la promoción de plataformas de apuestas online no autorizadas, Wanda Nara, L-Gante y otros quince influencers grabaron un video para advertir sobre los riesgos del juego ilegal. El archivo audiovisual forma parte de un acuerdo de reparación integral firmado con la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del fiscal Juan Rozas.

La medida busca concientizar a la sociedad sobre los peligros de las apuestas ilegales, especialmente en redes sociales, el mismo espacio donde estos famosos habían promocionado plataformas no reguladas. Hasta el momento, 110 personas están siendo investigadas por violar el artículo 301 bis del Código Penal, que penaliza la publicidad de juegos de azar ilegales.

¿Quiénes participaron del video?

Además de Wanda Nara y Elián Valenzuela (L-Gante), también participaron del video figuras como Flor Vigna, Barby Silenzi, Romina Uhrig, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mariano de la Canal y Mario Laurens, entre otros. En total, 16 influencers ya grabaron el mensaje audiovisual, mientras que 27 firmaron el acta de acuerdo de reparación.

Qué incluye el acuerdo de reparación

El compromiso asumido por los imputados incluye:

  • Grabar un video con su imagen y voz advirtiendo sobre los riesgos de las apuestas ilegales.
  • Subirlo a sus redes sociales como historia durante tres días y mantenerlo publicado en sus muros durante al menos un mes.
  • Realizar un curso presencial dictado por Lotería de la Ciudad (LOTBA S.E.) sobre ludopatía y juego ilegal.

Según explicó el fiscal Rozas, la medida apunta a una resolución alternativa del conflicto, enfocada en una reparación simbólica que utilice los mismos medios que generaron el daño. “Así como difundieron sitios ilegales desde sus redes, ahora deben concientizar desde ese mismo lugar”, explicó.

Desde el Ministerio Público Fiscal destacaron que estas acciones se enmarcan en un enfoque de justicia restaurativa, con el objetivo de reparar el daño, restablecer la confianza social y promover la rehabilitación del infractor.

Sin embargo, las autoridades dejaron claro que los casos que no alcancen acuerdo o presenten reincidencia continuarán su curso penal. “Esto puede incluir investigaciones patrimoniales, embargos de bienes, dinero o inmuebles”, advirtió Rozas.

Además, como parte de las investigaciones, la fiscalía ya ordenó el bloqueo de más de 400 sitios de apuestas online, y confirmó que muchos de los casos se iniciaron por denuncias de particulares, LOTBA, la Cámara Argentina de Salas de Casinos y Bingos, o por impulso de oficio.

El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, apoyó la estrategia elegida, al considerar que es fundamental que los influencers reparen el daño usando el mismo canal que los llevó a cometer el delito. “La influencia que tienen en redes sociales debe usarse también para alertar, educar y proteger”, señaló.

Este caso marca un precedente clave en el vínculo entre la justicia, la responsabilidad digital y la figura pública, en un contexto donde el juego ilegal online sigue creciendo y alcanzando a públicos cada vez más jóvenes.