Gabriel Rodríguez es un niño de 7 años diagnosticado con epilepsia refractaria, una enfermedad neurológica que no responde a los tratamientos habituales y que, con el tiempo, ha ido agravando su estado de salud.
La intervención tiene un costo aproximado de 32 millones de pesos y permitiría disminuir de manera significativa las convulsiones que el niño sufre a diario.
Una enfermedad que avanza
Gabriel fue diagnosticado con epilepsia refractaria, una condición neurológica que no responde a los tratamientos convencionales. Por esta situación, dejó de asistir a la escuela y enfrenta caídas repentinas como consecuencia de las crisis convulsivas.

“Cada vez tiene más convulsiones y ya no puede caminar sin riesgo de lastimarse. Es un sufrimiento constante para él y para todos los que lo amamos”, expresó su mamá, Soledad Duarte, en diálogo con Elonce.
Los episodios se han intensificado en los últimos meses, lo que derivó en frecuentes internaciones y controles médicos.
La operación que podría cambiar su vida
El equipo profesional indicó la necesidad de implantar un estimulador vagal, un dispositivo que se coloca en el pecho y se conecta al nervio vago, con el objetivo de reducir la frecuencia y duración de las convulsiones.
“El tratamiento ya está pedido en el Sanatorio Sagrado Corazón de Buenos Aires. Estaba previsto para agosto, pero seguimos sin respuestas de la mutual”, detalló Duarte, quien confirmó que la familia analiza avanzar con un recurso de amparo.
La enfermera que acompaña a Gabriel, Fabiana, aseguró que esta intervención es la mejor opción disponible hoy para frenar el deterioro en la salud del niño.
Incertidumbre y pedido urgente
La mamá manifestó preocupación por los tiempos administrativos y el cierre de agendas médicas hacia fin de año:“Me da miedo que todo quede paralizado en diciembre. No sé a quién más acudir. Solo pido que OSECAC cubra la cirugía para darle una oportunidad a mi hijo”.
A raíz de la situación, Soledad tuvo que cerrar su emprendimiento y se dedica a la venta de comidas caseras para generar ingresos.“No quiero perderme nada de su vida. Quiero estar con él todo el tiempo”, afirmó.
Cómo ayudar
La familia habilitó canales de contacto para quienes deseen colaborar: en la dirección Bartolomé Zapata 1072 de Paraná o comunicándose al 343 155108098.


































