Elecciones en Neuquén: Rolando Figueroa, el candidato de Macri, ganó la pulseada y el MPN perdió la gobernación luego de 60 años

En una jornada histórica, el opositor le arrebató el poder al candidato oficialista y actual vicegobernador, Marcos Koopmann.

Rolando Figueroa se impuso en Neuquén y saca de la gobernación al MPN luego de 60 años
Rolando Figueroa se impuso en Neuquén y saca de la gobernación al MPN luego de 60 años Foto: Instagram

Neuquén es una de las provincias que este domingo inauguró el gran calendario electoral del 2023 y la batalla en este territorio es clave porque expone los ánimos de cara a la contienda presidencial. Las “sorpresas” parecen ser lo que se viene este año y así lo muestra esta provincia donde el MPN pierde la gobernación por primera vez, luego de 60 años, de la mano del candidato de Mauricio Macri.

Rolando Figueroa se llevó el 35,61% de los votos, mientras Marcos Koopmann se queda con un 33,08%. La diferencia en cantidad de votos es pequeña. Es que la polarización entre ambos era esperada. El candidato del oficialismo salió a reconocer la derrota, pero aseguró que “el MPN sigue de pie”.

Por su parte, el tercer lugar apenas pasa los 12 puntos: es el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco.

El batacazo de este domingo se cocinó a fuego lento durante años. Figueroa pensó su salida del oficialismo hace 5 años, cuando compitió en la interna por ser el candidato a gobernador del MPN con el actual mandatario, Omar Gutiérrez, y perdió. En aquel momento era vicegobernador, pero ya estaba rota la relación.

Los principales referentes del MPN reconocieron la derrota

El candidato oficialista, Marcos Koopmann, reconoció la victoria de su adversario sin mencionarlo. “El pueblo se expresó y en esa expresión está el resultado”, dijo el vicegobernador en su acto de campaña, felicitando “a quienes salieron ganadores”.

Y afirmó: “No estamos caídos”. De esta forma alentó a trabajar para las próximas elecciones.

Luego habló Ana Pechen, su compañera de fórmula, quién felicitó a Mariano Gaido por la intendencia de Neuquén.

En su turno, Gaido llevó alivio para la militancia del MPN y explicó que “a las etapas se las va pasando y empieza una nueva”. Además, aseguró que quiere finalizar el código procesal civil de la provincia y que junto con otros proyectos, son los temas en los que se pondrá a trabajar de inmediato.

Jorge Sapag además de felicitar a “Marcos y a Ana, que representaron muy bien al partido” dijo que “no serán un obstáculo” para el nuevo gobernador y afirmó: “Nos hacemos cargo de nuestros fallos (…) no somos los mejores cuando ganábamos y no somos los peores cuando perdemos. (…)Aceptamos este resultado porque es la decisión del pueblo”.

Finalmente, habló el gobernador saliente del MPN, Omar Gutiérrez. El dirigente felicitó a los candidatos de su partido y aclaró que no tiene “nada que reclamar” ni “nada que criticar”.

Para el mandatario, el voto opositor al MPN, por primera vez, se concentró en un “desprendimiento” de un hombre del Movimiento, haciendo referencia a Rolando Figueroa, nuevamente sin nombrarlo.

Cómo fue la votación en Neuquén

Es la primera vez que en ese territorio patagónico se vota bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica. Más de 546 mil neuquinos se acercaron a las urnas para elegir al próximo gobernador y vicegobernador, a diputados, a intendentes, a concejales y demás autoridades distritales.

En total fueron cinco los espacios que se anotaron en la pelea por el poder de gobernación que tiene hace 60 años el MPN, entre los que figuran las apuestas divididas de Juntos por el Cambio (JPC), las del Frente de Todos (FDT) y de los liberales de Javier Milei.

Omar Gutiérrez votó y habló de su futuro al terminar su mandato

El actual Gobernador de Neuquén se acercó a votar cerca del mediodía y detalló a la prensa que el 40% del padrón ya había votado para definir quién será su sucesor. Al mismo tiempo, remarcó que votar en fecha diferida con las elecciones nacionales, hace que no se “mezclen” los votos.

Omar Gutiérrez votó en las elecciones de Neuquén para definir su sucesor.
Omar Gutiérrez votó en las elecciones de Neuquén para definir su sucesor. Foto: Twitter

Además, sostuvo que durante los próximos nueve meses de gestión que le quedan continuará aplicando su línea política, fortaleciendo “la corrección del error”, detalla Diario Río Negro; y que luego de que termine su gobierno “no voy a ocupar cargos públicos”.

En la misma línea, compartió su mensaje para los vecinos de Neuquén en Twitter: “¡Yo ya elegí! Estoy orgulloso por la participación activa y pacífica en toda la provincia. Sigamos expresándonos en las urnas”.

Quiénes eran los candidatos a Gobernador en Neuquén

El MPN postuló como candidato a gobernador para suceder a Omar Gutiérrez al actual vicegobernador Marcos Koopmann, junto a la exvicegobernadora de la gestión de Jorge Sapag, Ana Pechén, acompañados por 9 listas colectoras.

Marcos Koopmann y Ana Pechén, la fórmula del Movimiento Popular Neuquino.
Marcos Koopmann y Ana Pechén, la fórmula del Movimiento Popular Neuquino. Foto: @marcoskoopm

El ex vicegobernador y actual diputado nacional por el MPN, Rolando Figueroa, se presentó como el principal competidor de Koopmann, por el frente Desarrollo Ciudadano y Comunidad.

Prensa Rolando Figueroa, El diputado nacional del MPN compite por afuera del partido provincial.
Prensa Rolando Figueroa, El diputado nacional del MPN compite por afuera del partido provincial. Foto: Prensa Rolando Figueroa

Y justamente la candidatura de Figueroa se convirtió en un punto de quiebre dentro de Juntos por el Cambio: él cuentó con el respaldo del expresidente Mauricio Macri, mientras que la coalición promovió formalmente al diputado nacional Pablo Cervi para la gobernación neuquina.

Cervi es un dirigente radical, que recibió la bendición incluso de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y se sumó a la pelea con una fórmula mixta en la cual lo secunda el exdiputado provincial y referente del PRO local, Jorge Taylor.

Elisa Carrió expresó su apoyo por Pablo Cervi en Neuquén.
Elisa Carrió expresó su apoyo por Pablo Cervi en Neuquén. Foto: Parlamentario.com

El capítulo neuquino alimentó las tensiones en la cúpula de Juntos por el Cambio, donde incluso realizaron una cumbre de urgencia ante los quiebres en las provincias y salieron a advertir que habrá sanciones para quienes no respeten la unidad.

El Frente de Todos, en tanto, postuló al diputado nacional Ramón Rioseco para el Ejecutivo provincial y a Ayelén Gutiérrez, referente camporista, para la vicegobernación. Rioseco ya compitió por la gobernación en 2019 y quedó en segundo lugar con el 26% de los votos.

Ramón Rioseco va por el Frente de Todos y cuenta con el respaldo tanto del persidente Alberto Fernández como de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ramón Rioseco va por el Frente de Todos y cuenta con el respaldo tanto del persidente Alberto Fernández como de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este caso, la apuesta del Frente de Todos esquivó las diferencias entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ambos acompañaron a Rioseco y así lo demostraron, con las visitas a Neuquén que realizaron los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Los Libertarios promovieron la candidatura a gobernador de Carlos Eguía, por el espacio Cumplir, a quien lo acompañó la empresaria inmobiliaria Catalina Uleri para la vicegobernación.

Carlos Eguia es el candidato del libertario Milei en Neuquén.
Carlos Eguia es el candidato del libertario Milei en Neuquén. Foto: @carloseguiaunonqn

A su vez, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT Unidad), que recibió el apoyo de la diputada nacional y precandidata a presidenta Myriam Bregman, llevó como candidata a gobernadora a la docente, referente gremial y ex diputada provincial, Patricia Jure, con el referente obrero de Zanón y exdiputado, Raúl Godoy, como vice.

Patricia Jure, con Raúl Godoy, representará al Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad.
Patricia Jure, con Raúl Godoy, representará al Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Foto: La Izquierda Diario

Además, hubo varias listas colectoras y espejo que acompañaron a algunos de estos candidatos. Por ejemplo, el MPN presentó nueve listas colectoras; Comunidad tuvo siete; Juntos por el Cambio tuvo dos; y el Frente de Todos tuvo una.

La contienda electoral tomó una particular relevancia también por el rol estratégico que tiene la provincia en el frente de los hidrocarburos, especialmente el gas y el petróleo no convencional de Vaca Muerta, que genera importantes ingresos fiscales y divisas para el país.

Elecciones en Neuquén: qué dijeron los candidatos cuando votaron

Patricia Jure fue la primera candidata en votar apenas pasadas las 8 de la mañana. “Tengo todas las expectativas, que la impugnación política se desenvuelva. Estamos en una provincia de los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta y tenemos un 50% de pobreza”, señaló en diálogo con LMNeuquén.

Patricia Jure fue la primera candidata a Gobernadora de Neuquén en votar este domingo.
Patricia Jure fue la primera candidata a Gobernadora de Neuquén en votar este domingo. Foto: Twitter

“Con la conciencia de la enorme campaña de lucha realizada, vamos a esperar los resultados, sabiendo que estamos forjando una alternativa política de los trabajadores contra los gobiernos del ajuste, la entrega y el FMI”, agregó en su mensaje en las redes sociales.

Mientras que Marcos Koopmann, el candidato del MPN, votó cerca de las 9.30 horas. “El día es positivo, esperamos la mayor concurrencia de votantes en la provincia” y resaltó que “es muy importante que participen, que se acerquen y que voten”, señaló.

Marcos Koopmann, el candidato de Omar Gutiérrez para liderar la provincia de Neuquén.
Marcos Koopmann, el candidato de Omar Gutiérrez para liderar la provincia de Neuquén. Foto: Twitter

El vicegobernador neuquino, además, manifestó su alegría de votar junto a su hija por primera vez. “Empezando esta gran jornada democrática, feliz de estar acompañado de mi hija y participar de esta elección en la que en equipo elegimos seguir cuidando Neuquén”, señaló en Twitter.

Poco tiempo después, votó Pablo Cervi candidato de Juntos por el Cambio, que cuenta con el apoyo de Lilita Carrió. Y al salir del cuarto oscuro habló del nuevo sistema aplicado en la provincia: “Hay que rever algunas cosas del sistema de votación, los logos en la pantalla quedaron chicos”.

Pablo Cervi emitió su voto en las elecciones provinciales de Neuquén.
Pablo Cervi emitió su voto en las elecciones provinciales de Neuquén. Foto: @PellizaCarla

Llegamos muy contentos con un armado importante y convencidos de que vamos a hacer una muy buena elección y que va a haber un cambio en la provincia”, sostuvo el candidato a Gobernador de Neuquén.

Por el lado del Frente de Todos, pocos minutos después de las 10, en Cutral Co, votó Ramón Rioseco y celebró una nueva oportunidad que tiene el pueblo de Neuquén para “brindar nuestra opinión de la provincia y el futuro que queremos”.

Ramón Rioseco, el candidato a gobernar la provincia de Neuquén por el Frente de Todos, ya votó.
Ramón Rioseco, el candidato a gobernar la provincia de Neuquén por el Frente de Todos, ya votó. Foto: @WebPortada

Al mismo tiempo, detalló como iba a ser su día: “Estaré en casa, y como cada domingo aprovecharé a andar bicicleta. Luego, más llegada la tarde, viajaré a Neuquén a compartir con los compañeros y esperar los resultados”.

Rolando Figueroa se acercó a las urnas pasadas las 11 horas, y denunció que la campaña estuvo repleta de irregularidades. “Confío en el sistema electoral (Boleta Única Electrónica), es importante que la gente sepa que está votando con un voto secreto y seguro”, señaló.

Rolando Figueroa emitió su voto en el centro de la capital neuquina.
Rolando Figueroa emitió su voto en el centro de la capital neuquina. Foto: Twitter

Carlos Eguía, el candidato de Javier Milei en Neuquén, fue el último candidato en emitir su voto este domingo democrático. “Hay que involucrarse para fortalecer nuestra democracia y así lograr levantar bien alto las banderas de la República y la libertad”, escribió el libertario en su cuenta de Twitter.

Carlos Eguía, el candidato de Javier Milei en Neuquén ya votó.
Carlos Eguía, el candidato de Javier Milei en Neuquén ya votó. Foto: Twitter

“Cuando sea gobernador voy a llamar a los mejores, no a los traidores ni a los que han amenazado a mi familia”, señaló antes de retirarse de la escuela 201.