Vuelven los recitales solidarios a Zanon Fasinpat

El sábado 4 de abril se presentarán La Delio Valdez, Sara Hebe y Gise Ve.

La Delio Valdez
La Delio Valdez

El sábado 4 de abril se vivirá otro recital solidario de Zanon Fasinpat. En esta ocasión se presentarán en vivo La Delio Valdez, Sara Hebe y Gise Ve, en un evento para toda la familia, en defensa de las gestiones obreras.

La entrada tendrá un costo de $ 500 y los tickets pueden conseguirse en puntos de venta habilitados en todo el Alto Valle y también a través de la plataforma www.passline.com.ar. Las personas con discapacidad que deseen asistir junto a un acompañante podrán comunicarse a musicaporzanon@gmail.com con el asunto "Acreditación especial".

Desde la organización se advirtió que no habrá presencia policial, por lo que se pide "hacer la seguridad entre todos". El evento es producido en conjunto por las cooperativas Fasinpat y La Delio Valdez, que organizan un espectáculo de primer nivel con entradas solidarias.

La Delio Valdez se formó en Buenos Aires en el año 2009 como una orquesta de músicos argentinos que interpreta a su manera la música caribeña de las costas colombianas.

A fines de 2019 editaron su quinto disco y el primero en vivo, “La Delio Valrex”, un repaso por sus cuatro discos de estudio anteriores con los que forjaron un sonido propio que los llevó a un público masivo canción tras canción. El álbum, grabado en el Teatro Gran Rex, uno de los espacios más emblemáticos de Buenos Aires, significó la rúbrica a muchos años de trabajo continuo y muchos kilómetros de rutas recorridos en los últimos años.

La Delio se conformó como una cooperativa de trabajo que desde sus inicios tomó a Zanon Fasinpat como uno de sus ejemplos, y en cada show se comprometió y defendió distintas causas que consideraron justas. En cada viaje a Neuquén escucharon lo que sucedía en el Parque Industrial con los distintos conflictos de trabajadores y trabajadoras y siempre mostraron su apoyo incondicional con la clase obrera.

Sara Hebe es una trabajadora de la música urbana que surgió de la escena hip hop y comenzó a componer sus canciones en 2007. Editó cuatro discos de estudio y los presentó por todo el país. Junto a Ramiro Jota forjó una de las sociedades más prolíficas de los últimos años en Argentina, creando una mezcla de canciones eclécticas (fusión de hip hop, punk, cumbia y otros ritmos latinos) que llegó al público masivo en 2017 de la mano de la banda de sonido de la popular serie televisiva El Marginal.

Gise Ve formó parte durante cinco años de Sinsemina, una de las bandas de reggae más reconocidas de la Patagonia, y en 2017 decidió hacer su propio camino. Se animó a generar su proyecto personal para decir, cantar y gritar sobre todo lo que la conmueve. En noviembre de 2019 presentó en sociedad “Eterna Aprendiz”, su primer disco, que es justamente el reflejo de esta etapa de su vida: sus primeras huellas y sus primeros sentires como música. Ya tocó en distintos lugares de Argentina y de Chile, y generó su espacio particular que la muestra hoy como referente de una nueva generación de artistas locales.