Vouchers Educativos para colegios privados: ¿los extranjeros también pueden cobrarlo?

El Gobierno Nacional publicó el reglamento oficial del programa. Qué sucede en el caso de los extranjeros.

Vouchers Educativos para colegios privados: ¿los extranjeros también pueden cobrarlo?
¿Los extranjeros pueden solicitar los vouchers educativos?

Los Vouchers Educativos fueron lanzados por la Secretaría de Educación a principios de marzo 2024. Este plan se dirige a las familias cuyos hijos asistan a colegios privados de nivel inicial, primario y secundario, además de que estos deben ser subvencionados con un 75%.

Se publicó el reglamento oficial del Sistema de los Vouchers Educativos en el Boletín Oficial.
Se publicó el reglamento oficial del Sistema de los Vouchers Educativos en el Boletín Oficial.

¿Los extranjeros también pueden acceder a este beneficio?

Según el reglamento oficial publicado a través de la Resolución 61/2024 publicada en el Boletín Oficial: todos aquellos que tengan DNI y una residencia de al menos dos años en el país pueden acceder.

Esto significa que los extranjeros que presenten este registro tienen acceso al beneficio.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a los vouchers educativos?

  • Aquellas personas que ejerzan responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años inclusive.
  • Los padres deben contar con un ingreso familiar menor a siete veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • El colegio debe tener una subvención mínima del 75% por parte del Estado.

¿Cómo anotarse en los vouchers educativos?

Para anotarse a los vouchers educativos, es necesario seguir una serie de pasos:

  1. Para solicitar el beneficio, las familias deberán completar un formulario disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar.
  2. Será necesario proporcionar un número de CBU, donde se va a depositar el dinero.
  3. En el formulario se deberá especificar el establecimiento educativo al que asiste el alumno.