En los últimos días, el Papa Francisco entró en un estado de salud “complejo”, según lo que anunció el Vaticano. Permanece internado por la complicación de una bronquitis, el mundo católico está en vilo y ora por la salud de su santo padre.
Qué dice la profecía de San Malaquías
En este contexto, muchos recordaron la profecía de San Malaquías de Armagh, arzobispo católico nacido en Irlanda, quien asegura que el Papa Francisco sería el último de pontífice de la iglesia católica. A lo largo de la historia ha hablado casi sin errores sobre los papas de la iglesia y es el creador de la profecía de los 112 Papas, anunciada en 1595.

Según lo que marcan las escrituras, Malaquías anuncia el fin del mundo con la llegada del último papa católico, que lo cuenta como el 112 de su lista: sería el Papa Francisco, que todavía está en actividad, pero se encuentra licenciado por condiciones de salud.
Siguiendo esos textos, el último papa es identificado como Petrus Romanus, quien gobernaría “en medio de grandes tribulaciones y sería testigo de la destrucción de la ciudad de las siete colinas, seguida del juicio divino”.

Es decir, los conocedores de la iglesia católica afirman que si la Profecía de San Malaquías es correcta, Francisco sería Pedro el Romano, el último papa antes del fin del mundo.
La profecía de San Malaquías
La historia marca que esta profecía consiste en 112 lemas o frases escritas en Latín sin numeración, que se refieren a los 112 papas que gobernarán a la Iglesia Católica desde Celestino II, hasta el último, incluyendo a los antipapas.
Vale aclarar, que el Papa Francisco, luego de ser elegido en ese puesto, hizo hincapié en su título de “Obispo de Roma” y firmó con su nombre en italiano en vez de latín, en los documentos oficiales del vaticano.