Innovación educativa: claves para una nueva hoja de ruta

En el arranque del ciclo 2023 de “Voces que suman”, un panel con especialistas reflexionó sobre los impactos de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La importancia de los proyectos pedagógicos, del rol docente y de los intereses que incentivan a los estudiantes.

Innovación educativa: claves para una nueva hoja de ruta
EL PANEL. Participaron Silvina Casablancas, Ariel Merpert (ambos en forma remota), María Eugenia Scocco y Gregorio Germán. Moderó el periodista Juan Pablo Carranza, de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

La innovación educativa, el rol de las nuevas tecnologías en la enseñanza y en el aprendizaje, la irrupción de la inteligencia artificial y los desafíos para proyectar la educación del siglo 21 después de la pandemia. Esos fueron los temas centrales del panel “Repensar la educación”, en el marco de la primera emisión del ciclo 2023 de “Voces que suman”.

¿Cómo plantear la formación de alumnos en los diferentes niveles en un contexto de transformaciones cada vez más aceleradas y desafiantes? ¿Qué priorizar y qué revisar? ¿Cómo articular lo macro, desde lo que les corresponde a los sistemas educativos, y lo micro, con la tarea diaria de docentes e instituciones?

Con estos planteos, especialistas aportaron su mirada y experiencia para brindar un panorama de lo que hoy ocurre en las escuelas y en las universidades y de lo que se puede proyectar a futuro.

Del intercambio participaron Silvina Casablancas (investigadora de la Universidad Nacional de Luján y coordinadora del área de investigación en el proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso), María Eugenia Scocco (decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21), Gregorio Germán (pedagogo y fundador de la Escuela Nueva Juan Mantovani, en Córdoba) y Ariel Merpert (director ejecutivo de la Fundación Ideas que Transforman).

El encuentro fue moderado por el periodista Juan Pablo Carranza, de La Voz, con producción de Pedro Figueroa, la coordinación general de Daniel Alonso y la producción ejecutiva de Sebastián Gilli. El panel, al que se puede acceder mediante nuestras plataformas virtuales, se emitió vía streaming a través de La Voz, de Los Andes y de Vía País.

Un “sacudón”

El punto de partida de la conversación apuntó a cómo repensar la educación después de los aprendizajes que dejó la pandemia y de qué hablamos cuando se plantea innovar en este universo.

Desde su experiencia con proyectos educativos, Ariel “Hache” Merpert aclaró que no hay un consenso muy claro sobre qué es educación en general. “A mí me gusta decir que es la forma en la que una generación se comunica con la siguiente. Entonces, cuando el contexto cambia, es necesaria la innovación, es decir, transformar cómo nos comunicamos de una generación a la otra”, opinó.

Uno de esos cambios fue sin duda la situación generada por el Covid-19. En tal sentido, María Eugenia Scocco afirmó que en educación “una de las cosas positivas que tuvo la pandemia fue mostrarnos los beneficios y las posibilidades de la tecnología, además del trabajo en equipo y de las comunidades de aprendizaje colaborativas, abriéndonos las puertas para dejar de lado ciertas resistencias que había”.

En la misma línea, Gregorio Germán aportó que “la educación es transmitir la cultura adulta a las nuevas generaciones” y agregó que ya no se puede pensar la educación desde esquemas que quedaron desactualizados, “ya que la pandemia vino a pegar un golpe, un impacto en los modos tradicionales, es decir, en la educación tradicional”.

Desde su mirada como investigadora, Silvina Casablancas indicó que durante la emergencia sanitaria “hubo un gran movimiento, un sacudón tecnológico que hizo que nadie se pudiera quedar en el mismo lugar desde el punto de vista pedagógico”, cuya repercusión en la dinámica educativa fue que “lo innovador sea ver con otros ojos todo lo que tenemos en el escenario educativo actual”.

EL PANEL. Participaron Silvina Casablancas, Ariel Merpert (ambos en forma remota), María Eugenia Scocco y Gregorio Germán. Moderó el periodista Juan Pablo Carranza, de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)
EL PANEL. Participaron Silvina Casablancas, Ariel Merpert (ambos en forma remota), María Eugenia Scocco y Gregorio Germán. Moderó el periodista Juan Pablo Carranza, de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

Innovar es escuchar

¿Y entonces, cómo conceptualizar la innovación educativa? De acuerdo con los aportes vertidos en el panel, pensar la transformación de la educación no es sólo una cuestión de instrumentar nuevas tecnologías, sino que ello debe estar preconfigurado desde lo pedagógico.

“Por ello hablamos de ecosistemas o espacios de aprendizaje de bienestar. Es decir, ya no hablamos de aula virtual o de aula presencial, sino que hablamos de espacios de aprendizaje, para trabajar en modelos didácticos centrados en competencias y ya no en contenidos disciplinares”, sostuvo Scocco.

Casablancas fortaleció esta idea y agregó que esa propuesta didáctica que acompañe la innovación y la integración de tecnologías “nunca debe ser de manera aislada, sino considerando el contexto institucional, donde lo realmente innovador sería modificar la mirada en cuanto a qué entendemos por un ambiente de aprendizaje y también escuchar a los estudiantes”.

Merpert, en tanto, señaló que “por más que haya un docente inspirador, una voluntad individual, eso no garantiza que haya estrategias didácticas y herramientas distintas a las que venía proponiendo la escuela tradicional. Para que sea una práctica cotidiana, tenemos que encontrar formas de que eso suceda, por ejemplo, escuchando a los estudiantes, aprendiendo juntos”.

Al respecto, y en base a su experiencia como fundador de la escuela Juan Mantovani, Germán sintetizó: “En definitiva, de lo que estamos hablando es de la calidad de la educación y de que las nuevas tecnologías no son neutras, sino que deben aplicarse con un enfoque pedagógico claro”.

ChatGPT en la educación

La irrupción en la escena mundial de una plataforma abierta de chat basada en inteligencia artificial, conocida como ChatGPT, está planteando desafíos a varios sectores.

El panel incluyó una dinámica de consulta en vivo a ese desarrollo. Se le pidió redactar dos tuits que resuman la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos durante la pandemia en educación, qué horizontes abrió, qué cambió y qué no? ¿Qué se entiende por innovación educativa? ¿Qué es y qué no es? ¿Efectivamente, en la práctica, cómo se lleva a cabo, cómo se logra en cada uno de los niveles educativos y cómo dialogan entre ellos?

La respuesta, resumida, fue que “la pandemia nos enseñó que la educación puede adaptarse rápidamente a situaciones de crisis. Sin embargo, también mostró la brecha digital y la importancia de la interacción social en el aprendizaje”.

El ChatGPT añadió que “la innovación educativa implica nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que fomentan la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico. No es sólo la adopción de nuevas tecnologías, sino un enfoque pedagógico centrado en el estudiante”.

Claramente una contestación en línea con los aportes anteriores de los panelistas.

Al respecto, Merpert se mostró cauteloso ante estas tecnologías disruptivas y con un desarrollo tan acelerado, “para tener un poquito de tiempo y entender cómo funciona”

“Hay que pedirle a la escuela que pare un segundo la pelota, que reflexione”, reforzó, ya que cree que unos de los riesgos es que se profundice la brecha digital que se evidenció durante la pandemia.

En el mismo sentido, Casablancas aportó: “No debemos tener miedo, pero sí ser cautos frente a lo que desconocemos. Probémoslo y veamos de qué forma articularlo como herramienta pedagógica”. Y luego, en relación al rol de los educadores, la especialista afirmó que “viendo este chat, el docente tiene que ser un explorador del mundo, para articular el conocimiento que tiene que enseñar, con estos estudiantes de hoy y con este mundo que estamos viviendo. Tenemos que recomponer el rol docente”.

Germán retomó la cuestión pedagógica al señalar que esta tecnología tiene que ser incorporada a un proyecto pedagógico, con una problemática que permita direccionar y formar en esa dirección.

“La cuestión es preguntarnos si vamos a formar sujetos integrados o si vamos a seguir formando personas fragmentadas a través de un currículum fragmentado que está estallado”, sostuvo.

“Cronológicamente vivimos esta vertiginosidad desde la tecnología, pero en términos de aprendizaje los procesos tienen tiempos más complejos, más integrales, con otra velocidad. Me parece que el docente y la institución educativa deben estar centrados en esos tiempos lógicos”, aportó Scocco.

Ahora bien, ¿cómo repensar la educación desde la innovación? Casablancas propuso “la cultura de colaboración entre docentes”, mientras que Merpert sumó tres elementos vinculados a la escucha, a la planificación y a los tiempos: “Una oreja enorme en forma de curiosidad, en forma de empatía; una brújula para poder volver a conversar entre colegas sobre el rumbo y los objetivos; y paciencia, ya que la educación es un proceso muy complejo que requiere sus tiempos”, dijo.

Para Scocco, lo esencial es un diagnóstico institucional para saber “cuáles son las fortalezas y cuáles las áreas de oportunidad, porque la innovación se mide en función del contexto y de la realidad”.

Por su parte, Germán dejó una inquietud: “La cuestión es quién va a dominar a quién, si la inteligencia artificial nos va a mandar a nosotros, o si nosotros vamos a formar seres con el suficiente sentido crítico, con la emocionalidad formada, como para elaborar proyectos en los cuales se incorpore esta nueva tecnología”.

Las voces del panel

María Eugenia Scocco. Decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21. (Nicolás Bravo / La Voz)
María Eugenia Scocco. Decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21. (Nicolás Bravo / La Voz)

María Eugenia Scocco: vertiginosidad y tiempos educativos

El docente, cuando se vincula con la tecnología, necesita sus tiempos, necesita su capacitación, necesita un diseño que es específico para estos momentos. De lo contrario, lo que hacemos es dar una herramienta para que se reproduzcan cosas sin sentido en relación a lo curricular. Cronológicamente vivimos esta vertiginosidad desde la tecnología, pero en términos de aprendizaje los procesos tienen tiempos más complejos, más integrales, con otra velocidad, y me parece que el docente y la institución educativa deben estar centrados en esos tiempos lógicos, para después ver cómo esta herramienta impacta y se articula con los proyectos institucionales. Por eso es importarte que las instituciones sepan cuáles son las fortalezas que tienen y cuáles son sus áreas de oportunidad, porque la innovación se mide en función del contexto y de la realidad.

Gregorio Germán. Pedagogo y fundador de la Escuela Nueva Juan Mantovani. (Nicolás Bravo / La Voz)
Gregorio Germán. Pedagogo y fundador de la Escuela Nueva Juan Mantovani. (Nicolás Bravo / La Voz)

Gregorio Germán: por qué lo prioritario es el proyecto pedagógico

Hay una crisis de sentido, no se sabe bien hacia dónde vamos con la educación. Hay nuevas relaciones con el conocimiento mediado por las nuevas tecnologías y esto ha cambiado, no nos sirve más el currículum del siglo 19, hay que modificarlo, hay que reorganizarlo. Las nuevas tecnologías que están surgiendo y todas las que vendrán tienen que ser incorporadas a un proyecto pedagógico, con una problemática que además refleje los intereses de los estudiantes y que permita direccionar y formar en ese sentido. La cuestión es preguntarnos si vamos a formar sujetos integrados o si vamos a seguir formando personas fragmentadas, a través de un currículum fragmentado que está estallado. En definitiva, de lo que estamos hablando es de la calidad de la educación y de que las nuevas tecnologías no son neutras.

Silvina Casablancas. Investigadora de Flacso y de la Universidad Nacional de Luján.
Silvina Casablancas. Investigadora de Flacso y de la Universidad Nacional de Luján.

Silvina Casablancas: el docente como explorador del mundo

El docente tiene que ser un explorador del mundo, para articular el conocimiento que tiene que enseñar, con estos estudiantes de hoy y con este mundo que estamos viviendo. Tenemos que recomponer el rol docente. En la actualidad están a nuestra disposición un montón de herramientas, entornos y plataformas. Hay que ver cómo las integramos en una propuesta pedagógica. Debemos considerar a las tecnologías para propiciar el aprendizaje significativo y la construcción de conocimientos genuinos. Por eso, toda propuesta didáctica que acompañe la innovación y la integración de tecnologías nunca debe ser de manera aislada, sino considerando el contexto institucional, donde lo realmente innovador sería modificar la mirada en cuanto a qué entendemos por un ambiente de aprendizaje, y también escuchar a los estudiantes.

Ariel Merpert. Director ejecutivo de la Fundación Ideas que Transforman
Ariel Merpert. Director ejecutivo de la Fundación Ideas que Transforman

Ariel Merpert: el riesgo de aumentar la brecha tecnológica

La pandemia mostró una brecha enorme, no solamente tecnológica, sino de usos de esa tecnología. Aquellos que tenían menos acceso a dispositivos y menos vinculación con internet, tuvieron peores condiciones para estudiar. Con la llegada de nuevos desarrollos disruptivos yo creo que hay que pedirle a la escuela que pare un segundo la pelota, que reflexione. Para que la innovación sea una práctica cotidiana, tenemos que encontrar formas de que eso suceda, por ejemplo, escuchando a los estudiantes, aprendiendo juntos. Propongo que tengamos una oreja enorme en forma de curiosidad, en forma de empatía, en forma de investigación, también una brújula para poder volver a conversar entre colegas sobre el rumbo y los objetivos, y paciencia, ya que la educación es un proceso muy complejo que requiere sus tiempos.