En las últimas semanas, el tema de las jubilaciones volvió a estar entre las consultas más buscadas en Google en la Argentina. La tendencia refleja la incertidumbre de miles de jubilados y pensionados especialmente luego de que el oficialismo volvió a blindar el veto al proyecto de ley de aumento a las jubilaciones.
La atención se concentra en cómo impactará este ajuste en los haberes mínimos, que siguen perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación pese a las actualizaciones mensuales.

Las jubilaciones mínimas aumentarán un 1,9% en septiembre de 2025, en línea con la inflación de julio medida por el INDEC, según lo establece el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por decreto por el gobierno de Javier Milei.
Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a $320.277. A esa cifra se le suma un bono extraordinario de $70.000, que se encuentra congelado desde marzo de 2024. De no modificarse, el haber total de quienes cobran la mínima será de $390.277 en septiembre.
Caída del poder adquisitivo
Pese a las actualizaciones mensuales por inflación, los haberes mínimos siguen mostrando un retroceso en términos reales:

La jubilación mínima con bono se ubica 4,8% por debajo de noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos.
En la comparación interanual, respecto a septiembre de 2024, la pérdida real es del 1,6%.
El bono de $70.000, al no haber sido actualizado en más de un año, sufrió un fuerte deterioro: en septiembre de 2025 tendrá una pérdida del 42,3% de su poder de compra. Para mantener su valor real, debería ascender a $121.254.
Cómo se calculan los aumentos
En abril de 2024, el Ejecutivo modificó la fórmula de movilidad previsional mediante un DNU. La normativa vigente durante la gestión de Alberto Fernández establecía aumentos trimestrales en función de la evolución de los salarios y la recaudación de ANSES.
Con la reforma impulsada por Milei, los haberes pasaron a ajustarse todos los meses en función de la inflación medida por el IPC. En la transición se otorgó además un aumento extra del 12,5% para compensar parcialmente la inflación de enero de 2024, que fue del 20,6%.
Quiénes cobrarán el bono en septiembre
El bono de $70.000 está destinado a los jubilados que perciben el haber mínimo. También se otorga de manera decreciente a quienes cobren menos de $390.277 (el valor de la mínima más el bono).
En esos casos, el monto adicional será la diferencia hasta alcanzar ese piso. Por ejemplo, si un jubilado cobra $380.000, el bono será de $10.277.