Con los primeros días de calor firme instalándose en gran parte del país, muchos se preguntan cuándo empieza oficialmente el verano en Argentina. Así lo da cuenta Trends, la plataforma de Google que recopila información de las búsquedas más populares por país.
Según Google Trends, en los últimos siete días las búsquedas sobre “cuándo empieza el verano” han estado en aumento, dando cuenta del creciente interés a medida que nos acercamos a la fecha.
La fecha exacta del comienzo del verano
Este año, la estación más larga y calurosa comenzará el domingo 21 de diciembre a las 12.03, según informó el Servicio de Hidrografía Naval.
El cambio de estación ocurre con el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que marca el momento en que el hemisferio sur recibe la mayor inclinación de los rayos solares. Ese día será además el más largo del año, con la mayor cantidad de horas de luz solar.
Aunque suele mencionarse “21 de diciembre” como fecha fija, lo cierto es que los solsticios y equinoccios no coinciden exactamente todos los años debido a que el año trópico (365.2422 días) no se alinea de manera perfecta con el calendario gregoriano. Recién después de ciclos de 400 años se repiten fechas similares.
Qué es el solsticio de verano
El solsticio ocurre dos veces al año, cuando el Sol alcanza su máxima declinación hacia el norte o hacia el sur respecto del Ecuador. En el caso del hemisferio sur, el solsticio de diciembre marca la mayor proximidad del Polo Sur al Sol, lo que genera días largos y temperaturas más elevadas.
Desde el 21 de diciembre, los días comenzarán progresivamente a acortarse hasta llegar al equinoccio de otoño, previsto para marzo de 2026. Mientras tanto, en el hemisferio norte, ese mismo fenómeno dará inicio al invierno boreal.

Cómo será el verano 2025-2026 en Argentina
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero, y anticipa un escenario similar al de los últimos años: temperaturas superiores a lo normal y tendencias de precipitaciones por debajo del promedio en gran parte del país.
Según el informe:
- Noreste, región pampeana y oeste de Patagonia: lluvias inferiores a lo habitual.
- Cuyo y el este y sur de Patagonia: precipitaciones dentro de los rangos normales.
- Centro y noreste del país: posible ocurrencia de eventos localmente intensos, especialmente al inicio del período.
En cuanto a las temperaturas, el SMN prevé que se ubiquen por encima de los valores históricos, algo que coincide con los últimos veranos, cada vez más cálidos debido a la tendencia global de aumento sostenido del calor extremo.
El rol de El Niño / La Niña en el clima del verano 2026
El organismo también detalló que las condiciones del ENOS (El Niño–Oscilación del Sur) se encuentran actualmente en fase neutral, pero con un enfriamiento progresivo del océano Pacífico ecuatorial. Esto podría derivar en una transición hacia La Niña durante pleno verano austral.
De confirmarse, aumentaría la probabilidad de déficit de lluvias en la franja oriental del país, especialmente en el Litoral, la región pampeana y parte de Buenos Aires.


































