La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos resolvió que la medida de acción directa iniciada el 17 de septiembre por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Municipalidad de Gualeguaychú carece de validez legal.
La decisión se fundamenta en que no se garantizó la prestación mínima de los servicios esenciales, lo que afectó áreas claves como mantenimiento, energía renovable, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
La resolución de la Secretaria recordó que la normativa vigente establece que, aún en contextos de reclamo gremial, deben preservarse niveles mínimos de cobertura en los servicios esenciales para no poner en riesgo el funcionamiento básico del municipio ni los derechos de la ciudadanía. En este sentido, la resolución señala que la medida adoptada por el gremio fue excesiva, tanto por su carácter de tiempo indeterminado como por las consecuencias que generó en áreas críticas para la comunidad.

Asimismo, se destacó que la Municipalidad de Gualeguaychú atraviesa un estado de emergencia en materia hídrica, social, económica y vial, lo que refuerza la necesidad de garantizar el normal desenvolvimiento de los servicios públicos.
En consecuencia, se dispuso el cese inmediato de la medida de fuerza y reafirmó su compromiso de actuar como autoridad laboral competente para garantizar el respeto de la ley, el derecho a la negociación colectiva y, al mismo tiempo, la prestación de los servicios públicos esenciales que impactan directamente en la vida de la ciudadanía.
Recordemos que la Seccional Gualeguaychú mantiene asambleas y Estado de Alerta, debido al vencimiento de la Conciliación Obligatoria a partir de la cual las autoridades municipales debían dar solución al conflicto en el sector de Obras Públicas.
El reclamo de los trabajadores inició al considerar que el municipio incumplió con el compromiso asumido para la entrega total de la ropa de trabajo y equipos de protección para el personal, además de hacerlo fuera de término respecto de la temporada.