Cómo sostener hábitos saludables y prevenir enfermedades en época de invierno

Sufrir enfermedades respiratorias, aumentar de peso, pasar por cuadros de estrés y problemas de salud mental son algunas de las situaciones que pueden prevenirse adoptando algunos consejos que brinda el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Prevenir enfermedades en época de invierno. (imagen ilustrativa).
Prevenir enfermedades en época de invierno. (imagen ilustrativa).

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, recomienda adoptar los mecanismo de prevención en esta etapa del año, donde las personas son más propensas a sufrir enfermedades respiratorias, aumentar de peso y hasta sufrir cuadros de estrés y problemas de salud mental.

De acuerdo a los datos del Boletín Epidemiológico Nacional, durante la Pandemia los casos de gripe (influenza) se redujeron de más de 900 mil a 326 mil. Esto significa que “el frío por sí solo no enferma” como señalan los especialistas, aunque aclaran que lo que sucede es que con las bajas temperaturas disminuye la ventilación de los lugares y los microorganismos se concentran en el aire.

Monóxido de carbono: claves para prevenir intoxicaciones

Si bien los virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias circulan con mayor frecuencia en invierno, la tasa de contagios aumenta al permanecer y compartir ambientes cerrados y mal ventilados.

Por eso, se recuerda que la primera recomendación es mantener los espacios con una ventilación adecuada, y reforzar los hábitos de higiene, ya que los virus causante de resfríos y gripe se transmiten de persona a persona, al estrechar la mano, agarrando las barras de seguridad en el transporte público y tocando las cerraduras en lugares de gran acceso público.

Prevenir. Enfermedades respiratorias producto del cambio de tiempo.
Prevenir. Enfermedades respiratorias producto del cambio de tiempo.

Pautas simples

Para evitar este tipo de enfermedades es particularmente importante aumentar el nivel de higiene personal durante los meses de invierno, dando especial importancia al lavado de manos, taparse la boca o cubrirse con el brazo al momento de estornudar o toser para evitar la propagación de los gérmenes, y evitar tocarse los ojos, boca y nariz evitando la propagación de virus.

Fortalecer el sistema inmunitario a través de una alimentación variada y equilibrada que permite aumentar las defensas de manera natural. Es importante el consumo de frutas y verduras frescas de manera regular e incorporar vitaminas A, C y D mediante los alimentos apropiados -cítricos, verduras de hoja verde, lácteos, entre otro.

La vitamina A evita la resequedad de la piel, mientras que la vitamina C ayuda a aumentar las defensas y a prevenir resfriados.

- Realizar actividad física en todas las etapas de la vida. Esto colabora a mantener un peso saludable y el perfil metabólico, mejorar la salud cardiovascular y músculo esquelético y el estado anímico brindando oportunidades para desarrollar interacciones sociales, sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental.

La actividad deportiva disminuye el riesgo de padecer hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, entre otras patologías.

- Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, ya que los extremos son perjudiciales en esta época del año. Se debe tomar en cuenta que la temperatura de la vivienda debe estar en torno a los 22 grados centígrados y es aconsejable asimismo ventilar periódicamente los ambientes.

Intoxicación por monóxido de carbono

El invierno es la estación donde ocurren más incendios en el hogar e intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono por combustión, por lo que se aconseja no instalar estufas en los baños, revisar las salidas al exterior de calefactores y estufas.

Por otro lado, se recuerda que todo artefacto debe ser colocado por un gasista matriculado, bajo ciertas normas de seguridad para evitar la emisión de gas y de monóxido de carbono. También se recomienda evitar el uso de braseros, y garantizar siempre la ventilación de los ambientes.

Todos los espacios calefaccionados a gas deben tener una salida directa a la calle, si no la tiene, es fundamental dejar una ventana abierta para evitar intoxicaciones.

Salud Mental

Los meses de frío representan para muchos, menos actividad social, tiempos de estrés y de tristeza. De hecho, algunas personas son diagnosticadas con el denominado Trastorno Afectivo Estacional. Por eso, es importante mantener una actitud y una disposición mental positiva. Por otro lado, resulta de gran ayuda descansar y dormir en un ambiente con temperatura adecuada.

Además, se recuerda a la población que Entre Ríos cuenta con la línea oficial 0800-777-2100 por la cual se realiza un abordaje integral e integrado de las urgencias por motivos de salud mental y riesgo de autodeterminación,las 24 horas, todos los días del año con atención de profesionales de escucha cuidada, segura y gratuita.

Dicha estrategia, se incorporó como un recurso más de la red sanitaria -integrada por los centros de atención primaria de la salud y los hospitales-, con el objetivo general de ofrecer una respuesta accesible, oportuna y de calidad ante las urgencias por motivos de salud mental.