En TikTok, la cuenta de Gaston GBG compartió una versión práctica que ya se volvió tendencia entre los usuarios que se preparan para los días de casi 30 grados en Buenos Aires.
“Ahora capaz te reís, pero yo te estoy avisando con tiempo para que vayas congelando la fruta”, dice en el video, que ya suma miles de likes. La propuesta es simple: aprovechar la fruta de estación, sumar un toque de yogur y dejar que la licuadora haga el resto.

Además de ser una opción refrescante, los smoothies son una forma ideal de incorporar frutas y proteínas a la merienda. Con solo tres pasos y pocos ingredientes, se pueden preparar versiones con frutilla, kiwi, arándanos o las frutas que tengas en casa.
Qué ingredientes se necesitan para hacer smoothies de frutas
- 2 cucharadas de yogur natural
- 2 puñados de frutillas congeladas
- 2 bananas congeladas
- Agua o leche (opcional, para aligerar la mezcla)
- Miel o azúcar a gusto (opcional)
Variantes: reemplazá las frutillas por 3 kiwis o una cajita de arándanos. También podés usar melón, durazno, ananá o sandía.

Paso a paso, cómo preparar smoothies de frutas
- Congelá la fruta unas horas antes. Esto es clave para lograr esa textura cremosa y bien fría.
- Colocá el yogur primero en la licuadora para que sea más fácil de procesar y no sobrecargues el motor.
- Sumá las frutas congeladas y comenzá a licuar de a poco, ayudándote con una cuchara si hace falta.
- Agregá un chorrito de agua o leche si querés que quede más liviano, o más fruta si preferís una textura tipo helado.
- Endulzá a gusto, aunque muchas veces no hace falta gracias al dulzor natural de la fruta y el yogur.
Frescos, llenadores y coloridos, los smoothies se convirtieron en el snack del verano. Ideales para acompañar una tarde de pileta o una merienda bajo el sol, son una opción rápida y saludable que podés personalizar con tus frutas favoritas.



















