Adiós a “Capece”: murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro

Tenía 66 años y una vasta trayectoria. Su popularidad explotó con el rol del polémico policía de las series mencionadas.

Adiós a “Capece”: murió Jorge Lorenzo, actor de El Marginal y En el Barro
Murió el actor Jorge Lorenzo, de El Marginal

La Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento del actor Jorge Lorenzo, de una vasta trayectoria, pero recordado especialmente por el papel que interpretó en El Marginal y En el barro: “Capece”, el polémico policía ladero de Sergio Antín, el personaje de Gerardo Romano.

Murió el actor Jorge Lorenzo, de El Marginal
Murió el actor Jorge Lorenzo, de El Marginal

“Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento”, saludó la entidad en sus redes sociales.

Lorenzo tenía 66 años y una extensa trayectoria en televisión, cine y teatro. En el último tiempo, además de las producciones referidas, también estuvo en ATAV 2.

Su personaje en El Marginal y En el barro

Su personaje comenzó como un guardiacárcel perverso, maltratador y de actitudes más que polémicas. Otra de las características de Capece era la lealtad para con el director del penal: Sergio Antín, personaje encarnado por Gerardo Romano.

Ser el perfecto “lamebotas” de Antín le permitió acomodarse y ascender. En el barro, de hecho, ya pasa de ser un guardiacárcel más a ser el chofer del entonces exdirector del penal.

Dónde actuó Jorge Lorenzo

Previo a la explosión de éxito y popularidad que le valió su polémico papel en las series carcelarias, estuvo en Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, Edha, El jardín de bronce y Jungle Nest, entre otras producciones.

Por su parte, en cine también tuvo participaciones, por ejemplo, en La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. En formato de cortometraje intervino en Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?

Su mayor recorrido fue sobre las tablas, en donde armó carrera tanto el circuito independiente como el comercial. Formó parte de obras como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, Claudette, amor y tango, Bodas de sangre, Las de Barranco, El caballero de las espuelas de oro, Una viuda difícil, entre muchas otras.

En el teatro infantil se destacó en ¿Qué pasa Nuria?, Memiroymemirás, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, donde además se desempeñó como adaptador y director.