Osvaldo Jaldo puso en marcha la Agenda Joven Legislativa

El Gobernador encabezó el histórico primer encuentro de centros de estudiantes y anunció la promulgación de la Ley 9966.

Osvaldo Jaldo puso en marcha la Agenda Joven Legislativa
Durante una jornada inédita en el Parque 9 de Julio, se anunció la puesta en vigencia de la Ley 9966 para formalizar centros de estudiantes.

Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la construcción de políticas públicas, el gobernador Osvaldo Jaldo participó del Primer Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes, realizado bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio. Allí, más de 500 jóvenes representantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia compartieron ideas sobre el futuro de la juventud en Tucumán.

La jornada también contó con la presencia de 500 docentes, quienes participaron de una capacitación especial brindada por el Ministerio de Educación de la Provincia, enfocada en el fortalecimiento del rol pedagógico en la formación ciudadana y democrática.

“Es una alegría compartir este primer encuentro de centros estudiantiles de distintos puntos de la provincia. Agradezco a los organizadores, docentes y a todos los que hicieron posible este hermoso evento”, expresó Osvaldo Jaldo.

El mandatario reflexionó sobre el valor de la política desde la juventud: “Mientras haya democracia vamos a poder ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”.

En ese marco, Jaldo anunció la promulgación de la Ley N.º 9966, que formaliza la constitución de centros de estudiantes en la provincia. “Había una ley sancionada por la Legislatura que se aprobó tácticamente por el tiempo, pero no tenía el número, ni siquiera se la había publicado en el Boletín Oficial, por eso no se la podía aplicar en su totalidad”, explicó.

“A partir de promulgarla, hoy los centros de estudiantes se pueden formar, organizar y formalizar; hoy tienen una entidad jurídica para poder funcionar”, destacó Jaldo, y reconoció el impulso dado por los propios jóvenes para lograr esa normativa.

“Felicitaciones por animarse a dar el primer paso, a liderar, a soñar con un Tucumán mejor. Agradezco especialmente a los docentes: estuvieron en la pandemia, en el dengue, y siguen educando. Un aplauso fuerte para ellos y para todos los organizadores de esta jornada”, concluyó.

El Gobernador celebró la promulgación de la Ley 9966 ante cientos de jóvenes que debatieron propuestas para una Agenda Legislativa Joven.
El Gobernador celebró la promulgación de la Ley 9966 ante cientos de jóvenes que debatieron propuestas para una Agenda Legislativa Joven.

El evento contó con la participación del vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, el ministro del Interior, Darío Monteros, la ministra de Educación, Susana Montaldo, la jueza Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), y la secretaria de Estado de la Juventud, Melina Morgenstein.

También estuvieron presentes los legisladores Adriana Najar —autora del proyecto de ley—, Gerónimo Vargas Aignasse, Patricia Lizarraga, José Cano, Gabriel Yedlin, Francisco Serra, Marta Najar; el secretario de Producción, Eduardo Castro, y el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar.

En la oportunidad, Acevedo celebró: “Llegó un día muy esperado. Esta jornada fue pensada con mucha ansia y trabajo conjunto. Lo importante es que hoy están presentes jóvenes de todos los puntos de la provincia. Queremos escuchar sus voces, porque no son el futuro: son los protagonistas de la historia”.

El vicegobernador remarcó que el objetivo es que esta jornada no sea un hecho aislado: “Queremos que este sea un punto de partida, donde sus propuestas se transformen en proyectos de ley. Que sientan que su Por su parte, Montaldo afirmó que “un objetivo fundamental de la educación es la formación de ciudadanía de los jóvenes, que ellos cambien lo que no tuvimos tiempo de cambiar, que ellos construyan un ámbito solidario en su escuela”.

“Se tienen que conectar con otros jóvenes, tanto con los chicos de su misma escuela como de otras, y que vayan aprendiendo a participar, a hacer una lectura crítica de la realidad, y a proponer y armar proyectos para la mejora de la escuela”, añadió.

La ministra, además, recordó que los jóvenes pueden votar a partir de los 16 años, lo que debe ir acompañado de participación activa en la sociedad.

Más de 500 presidentes estudiantiles debatieron propuestas legislativas en un evento que marca un nuevo rumbo democrático.
Más de 500 presidentes estudiantiles debatieron propuestas legislativas en un evento que marca un nuevo rumbo democrático.

Por su parte, la intendenta Chahla subrayó: “Cuando hablamos de los centros de estudiantes no estamos hablando de estructuras básicas, sino de espacios vivos, de organización, de debate, de construcción, de propiedad. Estamos hablando de jóvenes que se animan a representar a sus compañeros”.

“Eso es hacer política en el mejor sentido de la palabra. Ellos se expresan en la escuela, en el barrio, en la sociedad. Los necesitamos, que nos exijan, que nos den sus ideas”, concluyó.

El gobernador Jaldo encabezó el evento, acompañado por ministros, legisladores y autoridades educativas.
El gobernador Jaldo encabezó el evento, acompañado por ministros, legisladores y autoridades educativas.

La legisladora Adriana Najar, impulsora de la ley, celebró: “La verdad que estoy llena de esperanzas. Ver a toda la juventud tucumana representada por sus presidentes nos da más ánimo para seguir trabajando”.

Subrayó que se trata de una participación “democrática y no partidaria”, y explicó que la jornada se extendería hasta las 17 horas, con debates temáticos entre los jóvenes vinculados con comisiones legislativas.

“Van a trabajar sobre temas de interés vinculados con las comisiones legislativas, para que cada propuesta pueda ser tratada en la Cámara”, indicó.

Melina Morgenstein, secretaria de Estado de la Juventud, expresó: “Hoy tenemos a 500 jóvenes de escuelas públicas, privadas, técnicas y experimentales de toda la provincia, acompañados por sus docentes. El gobernador, en cada iniciativa que tenemos desde esta Secretaría, está presente. Eso demuestra que realmente cree en la juventud tucumana, la escucha y la acompaña”.