El Ministerio de Salud de la Nación notificó un aumento preocupante en los índices de sífilis en el país, sobre todo en jóvenes de 15 a 39 años. En este sentido, de los 36.000 diagnósticos reportados a nivel nacional, más de 22.000 pertenecen a la provincia de Córdoba.
Córdoba encabeza el aumento de casos de sífilis
Las tasas más altas detectadas pertenecen a los grupos etarios de 20 a 24 y de 25 a 29 años. El sector de 30 a 34 años también evidenció una alta incidencia, con una tasa general de 146,7 por 100.000 residentes. Posteriormente, el grupo de adolescentes, de 15 a 19 años, presentó una tasa general de 108,2 por 100.000 habitantes. Después de los 35 años, existe una disminución progresiva en el número de afectados y en las tasas de contagio, tendencia que resulta más marcada en la población femenina.
La sífilis usualmente exhibe síntomas mitigados o incluso permanece sin manifestación clínica. La detección puede ser compleja: en las mujeres, las lesiones son más difíciles de localizar ya que se desarrollan de manera intravaginal.
Algunos profesionales de salud señalaron como causa la ausencia de campañas de educación sexual obligatoria en los colegios. Subrayaron que educar es una inversión en la salud de los chicos, y evadir el tema es apostar por la enfermedad, dejando a la población joven en situación de vulnerabilidad.



































