La adaptación audiovisual de la icónica historieta El Eternauta, estrenada recientemente en la plataforma Netflix, se posicionó rápidamente entre las producciones más vistas a nivel mundial.
Detrás de este fenómeno global, se encuentra talento argentino y específicamente cordobés, ya que un reconocido historietista fue convocado para crear los diseños de vestuarios, un eslabón clave en la adaptación.
QUIÉN ES EL CORDOBÉS QUE PARTICIPÓ EN EL ETERNAUTA
Se trata de Nicolás Brondo, una figura reconocida en la escena nacional y vinculado a proyectos como la editorial disruptiva Llanto de Mudo, y su propio proyecto Historieta Cachengue.
La forma en que Nicolás se sumó a la producción, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, fue singular. Según relató a El Doce, la convocatoria llegó de manera “muy loca”.
Fue contactado a través de Manta, una historieta que él dibuja. Celeste Méndez, integrante del equipo de producción, buscaba a alguien capaz de dibujar “figurines del vestuario al estilo cómic” para tener una referencia en la confección de las prendas. Al ver su trabajo en Manta, decidió contactarlo. Así, Nicolás se convirtió en el ilustrador de estas figuras para el vestuario, trabajando bajo la dirección de Patricia Conta, responsable de los diseños.
CÓMO FUE EL TRABAJO DEL CORDOBÉS EN EL ETERNAUTA
Patricia le enviaba fotografías, descripciones detalladas y diversas referencias de la ropa. Nicolás, utilizando este material, armaba el diseño que serviría como referencia visual para el armado final del vestuario.

La comunicación se realizaba de forma muy rápida, principalmente por WhatsApp, debido a los tiempos exigentes que maneja la industria cinematográfica. A pesar de ser su primera experiencia en cine, el historietista destacó la alta profesionalidad del equipo, el buen trato recibido y el pago en tiempo y forma. Para él, con una trayectoria ininterrumpida en historietas desde 2005, ser convocado para un proyecto de esta magnitud a través de su trabajo en el cómic le resultó “increíble”.