Alucinación en Córdoba: captaron a un hermoso animal en peligro de extinción

El video que grabaron desde la Municipalidad de la localidad y las recomendaciones a tener en cuenta.

Alucinación en Córdoba: captaron a un hermoso animal en peligro de extinción
El animal fue visto por las calles de un rincón de la provincia de Córdoba. (Ilustrativa)

Una localidad de la provincia de Córdoba se ha visto alucinada en la víspera del último fin de semana de julio. Un hermoso animal en peligro de extinción fue grabado por las calles del poblado y las autoridades pidieron precaución para preservarlo.

Video: captaron a un hermoso animal en peligro de extinción en Córdoba

El descubrimiento se produjo en una zona urbana de Miramar de Ansenuza, en el departamento de San Justo. La Municipalidad compartió un video a través de sus redes sociales y confirmó la presencia de un Aguará Guazú.

“Se trata de un animal silvestre protegido, inofensivo para las personas, y actualmente está siendo monitoreado por las autoridades ambientales”, notificaron en el mensaje compartido mediante su cuenta de Instagram.

Qué hacer ante la presencia de un Aguará Guazú

A su vez,desde la Municipalidad de Miramar de Ansenuza enumeraron una serie de recomendaciones para que la comunidad tenga en cuenta en caso de ver al espécimen:

  • No intentar capturarlo ni acercarse.
  • Evitar que los perros lo ataquen.
  • Llamar inmediatamente a la Policía Ambiental o a los guardaparques si se lo ve, para brindar la ubicación exacta y así facilitar su rescate.
  • Estar atentos, pero tranquilos. Es un animal que suele evitar el contacto humano.
  • En caso de estar en zona rural, no intervenir y dar aviso a las autoridades.

La situación del Aguará Guazú en Córdoba y el resto de Argentina

A nivel nacional, el Aguará Guazú está categorizado como “especie amenazada” (Resolución SAyDS 1030/04), y protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna 22.421/81 y su decreto reglamentario 666/97.

El animal vive en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones. “La captura, caza y comercialización de esta especie se encuentra prohibida en todo el territorio nacional”, enfatizaron.