Marcharon en Córdoba por políticas públicas contra la violencia de género

En el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los manifestantes reclamaron una ley de emergencia en materia de género.

ni una menos cordoba
ni una menos cordoba

Organizaciones sociales marcharon el sábado en la ciudad de Córdoba para exigir políticas públicas que garanticen y condenen la violencia de género, en coincidencia con el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mediante un documento conjunto, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba denunció que “la feminización de la pobreza nos encierra en el hogar, donde no sólo quedamos cautivas sino también indefensas ante el empobrecimiento material y la pérdida de derechos”.

"Sin recursos económicos y sin un mercado laboral que nos contenga como mujeres, lesbianas, travestis y trans, quedamos en situación de vulnerabilidad”, advirtieron.

Por eso, el colectivo social instó al Gobierno de la provincia a que “atienda las condiciones de trabajo del Polo Integral de la Mujer”.

Según sostienen, “las respuestas son insuficientes hacia las mujeres en situación de violencia, ante el recorte presupuestario y la precarización” en que se encuentra ese sector del Estado local que se encarga de atender las demandas del movimiento de mujeres.

También mencionó que, en lo que va del año, en Córdoba ya se registraron 19 víctimas de femicidio.

"Salimos a las calles porque es urgente frenar la violencia de las medidas políticas y económicas que golpean nuestras vidas”, dice el documento que se dio lectura sobre el final de la marcha que recorrió las calles del centro de la capital cordobesa.

Los manifestantes reclamaron una “ley de emergencia en materia de género”, porque “necesitamos políticas que promuevan condiciones igualitarias en el acceso al trabajo y vivienda para mujeres, lesbianas, gays, trans y travestis”.