Uno de los expositores será Pablo Salguero con el trabajo: “La palabra desbordada. La alegoría que resta en un cuento de Chele Díaz” - Expositora: Yemina Mamy Nicastro con “La escritura, una forma de la memoria: contexto histórico y tramado discursivo en La doble vida de Luisa Peluffo” . Lorena Paola Gatica con "Construcción de la memoria y cartografías discursivas de la Patagonia en Falsa calma de María Sonia Cristoff".Gabriela V. Sánchez, “Memoria y violencia en tres novelas de Pavel Oyarzun” .

En la Red colaboran, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Friedrich Schiller de Jena, la Universidad de Chile, la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Temuco, por Chile; la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Río Negro , y también el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política.
