La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini, brindó detalles del proceso que llevó adelante el Ejecutivo local para el ingreso de personas trans a la planta de contratados, remarcando que ya trabajaban con el cupo laboral y que creen que este comienzo dignifica a las personas.

"Hemos trabajado conjuntamente con un colectivo de personas trans que ha quedado afuera, no solo de lo laboral, sino también, del sistema educativo", explicó y agregó que "desde el área de Diversidad se ha acompañado para que los ingresantes puedan culminar sus estudios y tengan un espacio de apoyo y aprendizaje".

En ese sentido, la funcionaria sostuvo que "la idea de este cupo laboral trans es revertir el modelo cultural que tiene la sociedad, donde cuesta mucho el ingreso a un trabajo formal, donde ellos han sufrido mucho tiempo porque han sido excluidos, y darle un mensaje a la comunidad para repensar la eliminación de las barreras que impiden que las personas vivan con dignidad".