En el marco de un proceso de reestructuración institucional impulsado por la actual coyuntura económica, el gobernador Raúl Jalil tomó juramento a la doctora Johana Carrizo como nueva ministra de Salud de Catamarca, en un acto que marca una nueva etapa para el área sanitaria provincial.
Carrizo, quien hasta esta semana se desempeñaba como secretaria de Asistencia en Salud Pública, cuenta con una sólida trayectoria dentro del sistema de salud provincial: previamente fue directora asistente y más tarde directora del Hospital Carlos Malbrán, uno de los centros de referencia durante la pandemia.
El mandatario provincial expresó su respaldo a la flamante ministra, destacando su compromiso y profesionalismo. Al mismo tiempo, agradeció el trabajo y la dedicación de los ministros salientes: Alejandra Nazareno (Economía), Sebastián Caria (Industria , Comercio y Empleo), Isauro Molina (Ciencia y Tecnología), Fabiola Segura (Seguridad) y Lucas Zampieri (Salud), quienes dejaron sus cargos en el marco de un proceso de reorganización de la estructura gubernamental.
Entre los cambios más relevantes, se confirmó la unificación de los ministerios de Economía e Infraestructura, que pasarán a estar bajo una sola conducción, a cargo de Juan Marchetti, tras la salida de Nazareno.
Por otro lado, el área de Seguridad, que encabezaba Fabiola Segura, se integrará al Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, conducido por Nicolás Rosales Matienzo. Aunque inicialmente se especuló con que Segura continuaría como secretaria dentro del nuevo esquema, finalmente se designó a Leandro Luna como responsable del área.
También se resolvió la fusión de los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología, bajo la dirección del actual ministro Dalmacio Mera, luego de que Isauro Molina iniciara el proceso de su jubilación.

Otro de los cambios anunciados afecta al exministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, quien continuará vinculado a su área de competencia aunque en un rol de menor jerarquía. La cartera será absorbida por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, que se renombrará como Ministerio de Producción, bajo la conducción de Juan Cruz Miranda.
Estas decisiones forman parte de una estrategia de ajuste en la estructura del Ejecutivo, motivada por la emergencia económica y la reducción de los fondos coparticipables. En esta línea, el gobernador ya había anunciado que los funcionarios del gabinete no recibirán el incremento del 6% otorgado a la administración pública, medida que también alcanzará a los legisladores provinciales.
Respecto a los motivos que definieron su salida del Ministerio, Alejandra Nazareno publicó en sus redes sociales: “Esta semana tomé la decisión de dar un paso al costado en la conducción del Ministerio de Economía, un lugar que fue mi casa durante los últimos 13 años. No fue una decisión fácil. Dejar un espacio que me dio tanto duele, pero siento que es momento de dedicarle más tiempo a mi familia y a mi vida académica”.