Paseos de Villa Carlos Paz para disfrutar en Semana Santa

El Parque Estancia La Quinta y un renovado circuito de turismo religioso invitan a redescubrir el legado jesuita en un entorno natural único.

Paseos de Villa Carlos Paz para disfrutar en Semana Santa
Parque Estancia La Quinta en Villa Carlos Paz.

Villa Carlos Paz suma a su agenda de Semana Santa una propuesta cultural y espiritual imperdible: el Parque Estancia La Quinta, ubicado en el tradicional barrio La Quinta, muy cerca del balneario El Fantasio, y un nuevo circuito de turismo religioso que pone en valor el patrimonio histórico de la ciudad.

Este espacio, que revaloriza el legado de la Compañía de Jesús, ofrece visitas guiadas gratuitas todos los días a las 10 y 14:30 hs., donde los visitantes pueden conocer la historia del lugar, disfrutar de actividades al aire libre y recorrer senderos interpretativos entre especies autóctonas y árboles centenarios.

El legado jesuita en Carlos Paz

Parque Estancia La Quinta, a diez cuadras del centro de la ciudad de Villa Carlos Paz.
Parque Estancia La Quinta, a diez cuadras del centro de la ciudad de Villa Carlos Paz.

El Parque Estancia La Quinta nació a partir de una donación realizada el 17 de diciembre de 1906 por Doña Eugenia Gastañaga a la Compañía de Jesús. A partir de 1918, los padres jesuitas comenzaron a desarrollar allí una unidad económica y religiosa que dejó una huella imborrable en la historia local.

El predio fue utilizado como espacio de retiro, meditación y estudio. Entre sus visitantes ilustres se encuentra nada menos que Jorge Mario Bergoglio, hoy el Papa Francisco.

Hoy, el parque conserva cinco hectáreas con cedros, cipreses, pinos y vegetación del bosque serrano como algarrobos, chañares, espinillos y talas, que pueden descubrirse mediante senderos señalizados.

Un circuito religioso con historia viva

Además del parque, los visitantes pueden recorrer el nuevo circuito de turismo religioso, que une puntos de profundo valor espiritual e histórico:

  • Iglesia del Niño Dios: Construida en 1915 con piedras talladas por trabajadores locales y vitrales de 1933.
  • Virgen Blanca: Una imponente imagen mariana erigida en 1945.
  • Cruz de Palo: Anterior incluso a la llegada de los jesuitas, data del año 1900.
  • Gruta de la Virgen de Lourdes: Construida por los jesuitas en 1915, un espacio de recogimiento espiritual.

Este paseo ofrece a los turistas una oportunidad única para conectarse con la historia de la ciudad, aprender sobre sus raíces religiosas y descubrir la identidad cultural de Villa Carlos Paz desde otra perspectiva.