El Cerro La Cruz en la ciudad de Villa Carlos Paz, ofrece un recorrido mágico en el área protegida de la ciudad. Con sus bosques nativos cuidados invita a un tránsito único, donde el silencio acompaña cada una de las estaciones.

Durante cada Semana Santa los visitantes eligen el sendero para las actividades de vía crucis o simplemente para recorrer las postas y deleitarse con la vista de toda la ciudad. Una mirada inigualable de la villa y la “perla” de las sierras cordobesas.
El paseo, único en su esplendor, requiere de poco esfuerzo físico aunque con ropa y calzados apropiados para la ocasión. Además, sus miradores permiten fotografiar la ciudad y en la cima disfrutar del monumento de la cruz que es ícono turístico y de la identidad carlospacense.

Desde lo más alto de la ciudad
El Cerro de la Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en atractivo, y en la actualidad es un lugar que no se puede dejar de visitar.
Después de atravesar siete colinas y caminar 2.200 metros se llega a la cruz construida por el ingeniero Miguel Arrambide con material transportado a lomo de burro. El monumento tiene 15 metros de altura y fue inaugurado en 1934 mientras se realizaba en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional.
La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín: “Christus Vivit Regnat et Imperat”, que significa “Cristo vive, reina e impera”.

Por ese motivo, la esposa del fundador Carlos Nicandro Paz, doña Margarita Avanzatto donó el cerro a la Iglesia Católica, a través del Arzobispado de Córdoba.
Todos los años atrae una numerosa cantidad de fieles, sobre todo en Semana Santa.

Durante la caminata por el sendero se puede cruzar con exponentes de la fauna serrana y se divisa Villa Carlos Paz, sus puentes y el lago San Roque, además del valle de Punilla, los barrios residenciales y localidades como Bialet Massé y una vista singular del macizo de Los Gigantes.
Se recomienda el ascenso guiado que instruye sobre la flora y la fauna autóctona, la historia de nuestra ciudad y del lago San Roque